Luna de enfrente

Luna de enfrente Resumen y Análisis "El general Quiroga va en coche al muere"

Resumen

Este poema narra sucesos ficcionalizados alrededor de la muerte de Facundo Quiroga en Barranca Yaco, en mano de soldados rosistas.

Análisis

En este poema, desde el título mismo hay alusiones a un "personaje" real de la historia argentina: a Facundo Quiroga, que será muy importante en la literatura de Borges. Al mismo tiempo, el poema hace alusión a otros lugares y figuras históricas estrechamente vinculadas con Quiroga: "Juan Manuel" (p. 61) es Juan Manuel de Rosas, y "Barranca Yaco" (p. 61) es el lugar en que, se cree, caudillos federales asesinan a Quiroga en 1835. Este poema, en un tono coloquial propio de un registro criollo, gauchesco, y no sin cierta ironía, ficcionaliza el asesinato de Quiroga y cómo "va... al muere" (p. 61).

Este poema es, en varios sentidos, distinto al resto de los que conforman este poemario. En primer lugar, por lo ya mencionado con relación a las alusiones que hace a personas y lugares reales de la historia argentina, aquí ficcionalizados por medio del dispositivo de la poesía. Tanto Facundo Quiroga como Juan Manuel de Rosas son personajes que resultarían fundamentales en la literatura de Borges en particular, y en la literatura argentina de los siglos XIX y XX en general, así como, obviamente, en la historia argentina.

Aquí es imposible no pensar, con el "personaje" de Quiroga, en Facundo o civilización y barbarie en las pampas argentinas, escrito por Domingo Faustino Sarmiento en 1845 durante su exilio en Chile, como un claro antecedente. Sarmiento fue una fuerte influencia para Borges, y la sombra sarmientina está sin dudas presente en su obra, tanto en este poema en particular como en muchísimos de sus textos posteriores.

En el poema, y para dialogar con esa sombra de Sarmiento y del Facundo..., Borges incluye argentinismos y modismos que ya para el momento de la escritura del poemario, en 1925, eran viejos, anacrónicos, casi incomprensibles para los lectores. Este juego formal tiene que ver también con esa Argentina que se busca retomar: la Argentina civilizada por la que Sarmiento lucha en el Facundo... Algunas de estas palabras son "madrejón" y "estaca pampa". En general, este tipo de recursos léxicos no está presente en el resto de los poemas.

Pero, como ya se ha mencionado, Quiroga no es el único "personaje" de la historia argentina que se hará presente, como una suerte de "fantasma" (p. 61), en este poema. Juan Manuel de Rosas, aquí solo "Juan Manuel" (estrofa 6, p. 61), hace su aparición, y recuerda también otro clásico de la literatura argentina que antecede a Borges: "El matadero", de Esteban Echeverría, que, al igual que el poema de Borges y el libro de Sarmiento, pretenden denunciar "la barbarie rosista".

Pero este poema se distingue del resto, además, por su voz lírica: al tratarse más bien de una narración, que cuenta sobre todo hechos de los que es testigo, parece tratarse de una voz alejada de ese yo lírico en la primera persona del singular, tan íntima, a la que el poemario viene acostumbrando al lector. Lo que es más: la voz poética parece, incluso, capaz de saber qué piensa Quiroga, y de relatarlo por medio del estilo indirecto libre: "Esa cordobesada bochinchera y ladina/ (meditaba Quiroga) ¿qué ha de poder con mi alma?" (p. 61, el énfasis es propio). Con ese "mi", la primera persona que es, en este caso, la voz ficcionalizada de Quiroga, se entromete en la lírica.

Quizá se trate del poema más narrativo de todos, y por eso se valga de muchos de los procedimientos más comunes de la narración, como estos, que no aparecen en otros poemas. Otro elemento que aparece aquí únicamente, disruptivo, es el de la ironía: ya presente en el título, vuelve, en el interior del poema, con su explicitación: "Ir en coche a la muerte ¡qué cosa más oronda!" (p. 61).