Cuentos y crónicas

Cuentos y crónicas Preguntas de Ensayo

  1. 1

    ¿Qué importancia tiene la crónica como género para los modernistas?

    Debido a que el modernismo hispanoamericano encontraba su forma de subsistir, comunicarse y difundirse a través de diarios y revistas, la crónica resulta el género literario ideal para los escritores modernistas durante fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Además, la crónica como género posee una gran flexibilidad, lo que les permitía abarcar todo tipo de temáticas. Es así que los modernistas podían escribir reseñas de libros, comentarios sobre obras artísticas variadas, memorias, ensayos políticos y, además, crónicas periodísticas propiamente dichas. Por otra parte, la flexibilidad de la crónica también se manifestaba en el estilo, ya que, al alejarse de la noticia puramente informativa, le permitía al escritor modernista redactar desde su individualidad como intelectual y como artista. Por esta última razón, al permitir que el escritor plasme su subjetividad, la crónica se convierte en una pieza literaria antes que un texto informativo.

    Por todo lo mencionado anteriormente, la crónica resultó para los modernistas la forma ideal de aproximarse a su objetivo de instaurar el arte en la vida cotidiana.

  2. 2

    ¿Cuáles son las tensiones que presenta Rubén Darío sobre la modernidad?

    Rubén Darío expresa diferentes tensiones sobre la modernidad. La primera es aquella vinculada a las formas de conocer y representar el mundo y la realidad. Los cuentos y las crónicas del escritor atacan incesantemente el carácter cientificista de la modernidad. En este sentido, sus producciones destacan la belleza y la intuición como formas privilegiadas de conocer la realidad, y desprecian la racionalidad del paradigma positivista como la forma privilegiada de conocimiento.

    Otra tensión que Rubén Darío explora en Cuentos y crónicas es aquella relacionada con el contrapunto entre la tradición y el progreso. Su escritura recupera el lirismo, los símbolos y la mitología clásica como parte de su proyecto de contraponerse a la escritura racionalista. De igual forma, reivindica las tradiciones y expone por qué el tiempo pasado fue mejor. Estos aspectos se pueden detectar en crónicas como "Bajo las luces del sol naciente" o "Los miserables".

    Finalmente, la fugacidad de la percepción propia de la modernidad es otra dimensión que preocupa a Rubén Darío. Es por esto que el arte cumple para el autor un rol fundamental, ya que es el medio óptimo para eternizar la belleza y captar y representar la realidad frenética y fragmentaria que nos rodea.

    Cabe destacar que las tensiones de Rubén Darío con la modernidad son complejas y ambivalentes; a pesar de denunciar la vulgaridad y la corrupción de sus tiempos, el escritor no deja de mostrarse admirado por la vida cosmopolita y la posibilidad de ser un ciudadano del mundo. Como resultado de esta tensión, la postura del escritor se presenta ambigua, fluctuante entre el asombro, el entusiasmo y el disgusto.

  3. 3

    ¿Cómo se relacionan los poemas en prosa con el proyecto estético de los modernistas?

    Los poemas en prosa se vinculan estrechamente con el proyecto estético de los modernistas, ya que, por un lado, son el resultado de la experimentación artística que dichos artistas ensayaban y, por otro, contradicen los criterios estéticos del arte del siglo XIX, contra los cuales se pronunciaban los modernistas y cuya reformulación deseaban. En este contexto, el poema en prosa logra unificar dos géneros literarios que hasta el momento se consideraban imposibles de conciliar. Es así que el poema en prosa surge como resultado de la inserción del lirismo propio de la poesía en la escritura en prosa de las crónicas. En este sentido, se puede considerar que el poema en prosa es finalmente el género modernista por excelencia, porque representa la culminación de sus proyectos estéticos.

  4. 4

    ¿Qué caracteristicas poseen en común los tres cuentos del libro?

    "El caso de la señorita Amelia", "La extraña muerte de Fray Pedro" y "Cuento de Pascua" poseen tres características en común. La primera es que todos pueden considerarse relatos fantásticos, ya que la construcción de sus escenarios es en un principio realista, y hacia el final se agrega un elemento sobrenatural e inexplicable (La niña Amelia que no crece, la radiografía de la hostia con la imagen de Jesús y las visiones del narrador en la Plaza de la Concordia).

    La segunda característica que comparten estos tres relatos es que todos dan cuenta del cosmopolitismo de su autor. Rubén Darío compone sus cuentos con abundantes personajes que proceden de diferentes países y que han viajado por el mundo; además, en todos ellos abundan las menciones a diferentes culturas y períodos históricos.

    Por último, el tercer aspecto que poseen en común los tres cuentos es el rechazo de las ciencias como forma de explicar y comprender el mundo. En "Cuento de Pascua", el conocimiento se cuestiona a través del consumo de una sustancia que altera la percepción y permite conocer el mundo de otra forma. En "La extraña muerte de Fray Pedro", la sed de saber y la indagación en el método científico llevan al fraile a la muerte. Por último, en "El caso de la señorita Amelia", el Doctor Z desprestigia de forma recurrente el conocimiento de quienes se autoproclaman sabios.

  5. 5

    ¿De qué formas se aborda el concepto de viaje a lo largo del libro?

    En Cuentos y crónicas, el viaje se aborda desde diferentes ópticas. Una de ellas tiene que ver con la gran variedad de locaciones en las que transcurren las historias. Desde Francia (en "París nocturna" y "Hombres y pájaros"), hasta América ( en "Primavera apolínea", "A una bogotana" y "Curiosidades literarias") y Asia, (en "Bajos las luces del sol naciente" y "El caso de la señorita Amelia"), los cuentos y las crónicas de Rubén Darío se constituyen como viajes cosmopolitas. Así, la lectura del libro es un viaje por países de diferentes continentes, lo que repone al lector la experiencia de la vida cosmopolita.

    Otra forma en la que se aborda la noción del viaje es a través de personajes concretos que encuentran en su calidad de viajeros una dimensión fundante de su persona. Ejemplos de esto son el Doctor Z, de "El caso de la señorita Amelia", el joven poeta de "Primavera Apolínea" y M. Wolfhart, de "Cuento de pascua".

    Finalmente, el viaje se aborda también desde la dimensión temporal y cultural. Rubén Darío abarca con sus relatos desde la modernidad hasta la historia clásica, desde la religión occidental hasta la oriental y las ciencias herméticas y ocultistas, desde su infancia hasta su adolescencia y su adultez. Este abordaje se realiza de manera ecléctica e impredecible, con diferentes coordenadas de tiempo y espacio entre cada crónica y cuento.