La muerte en Venecia

La muerte en Venecia Preguntas de Ensayo

  1. 1

    ¿Está la relación de von Aschenbach con Tadzio a la altura del ideal platónico? Justifique su respuesta analizando su relación en la novela.

    Aunque Aschenbach intenta codificar su relación con Tadzio a partir de las reflexiones platónicas sobre el amor, la realidad es que su vínculo con el muchacho no se ajusta a la noción de amor ideal expresada por Platón en sus tratados. Esto se debe fundamentalmente al hecho de que, en el diálogo Fedro, se manifiesta que el vínculo necesario para que el amor entre un joven inexperimentado y un hombre maduro y virtuoso alcance el ideal reside en un intercambio intelectual, en el que el hombre maduro es mentor del más joven. Aschenbach nunca alcanza esta instancia de intercambio, ya que no logra superar el miedo a entablar un diálogo con Tadzio.

  2. 2

    Establezca la doble dimensión en la que se presenta el tema de la decadencia y la degeneración en La muerte en Venecia.

    Es posible asegurar que el tema de la decadencia y la degeneración se manifiesta en una dimensión exterior, presente en los acontecimientos transcurridos en Venecia, y una dimensión interior, verificable en la conducta y la psiquis de Aschenbach. Ambos aspectos, sin embargo, se reflejan y potencian recíprocamente. Mientras que la primera se vincula a la caída moral de Venecia, presente en el ocultamiento por parte del gobierno de la plaga y el consecuente desorden social que este produce, la segunda dimensión se relaciona con el rebajamiento moral que transita al protagonista desde el momento en que conoce a Tadzio: su arrastre hacia la mentira, a la persecución de un adolescente y al abandono de su empresa literaria.

  3. 3

    El último sueño que tiene Aschenbach puede ser interpretado a partir de las transformaciones subjetivas que atraviesa durante sus vacaciones. Explique esta transformación y su relación con el sueño.

    Al comienzo de la novela, Aschenbach se caracteriza por tener una personalidad marcadamente apolínea: es un hombre que lleva una vida dedicada exclusivamente a la perfección de su obra literaria, es ordenado, razonable, solitario y casi no le destina tiempo al placer. Por el contrario, cuando la novela finaliza, su personalidad ha cambiado por completo, inclinándose a los impulsos dionisíacos: deja de trabajar y pasa la mayor parte de su tiempo entregado al ocio, al placer de contemplar a Tadzio y, aunque intente reprimirlo, termina por reconocer el interés sexual que le genera el muchacho. Esta transformación se ve reflejada en el último sueño que tiene el escritor. Allí, se ve involucrado en una fiesta orgiástica que se impulsa por la música de una flauta que hace sonar el mismo Dionisio.

  4. 4

    La fatalidad que alcanza a Achenbach hacia el final de la novela podía ser fácilmente anticipada a lo largo de varios indicios presentados con anterioridad. Elija tres de estos indicios y explíquelos.

    En un principio, el propio título de la novela nos prepara para el final del protagonista de la novela. Aunque al principio no podamos asegurar que la muerte vaya a ser la del escritor, ya que podría aludir a otra persona o a la propagación del cólera en general, con el correr de los capítulos la posibilidad de que el muerto sea Aschenbach no para de acrecentarse. Otra de las anticipaciones se produce con las primeras visiones que tiene el protagonista luego de percatarse del extraño del cementerio. Allí imagina un paisaje tropical en el que se esconde un tigre acechante que simboliza la muerte. Aunque la visión termina atemorizando al escritor, luego de ella decide irse de viaje. Por último, la presencia del siniestro gondolero también puede interpretarse de este modo: mientras el perturbador sujeto lo pasea por los canales venecianos, Aschenbach vincula la embarcación a un ataúd y a su conductor con Caronte, el barquero del inframundo.

  5. 5

    ¿Cuál es la función de las alusiones a la cultura de la Antigua Grecia en relación a la caracterización que realiza Aschenbach sobre Tadzio?

    Las alusiones a la cultura griega tienen dos funciones distintas, aunque relacionadas. En un principio, Aschenbach no para de recurrir a imágenes de la mitología y el arte para describir la belleza de Tadzio en términos de perfección e ideal. Cuando lo conoce, dice que le recuerda a “la estatuaria griega de la época más noble” (47), y luego lo compara con la imagen del “Efebo sacándose una espina” (48), una reconocida escultura del periodo clásico. Más aún, varias veces lo compara o asocia con distintas divinidades griegas. Un ejemplo de ello es cuando dice que Tadzio tiene “la cabeza de Eros” (52), uno de los dioses más hermosos de la mitología griega. Por otro lado, el escritor también recurre al tratado platónico Fedro, en el que se reflexiona acerca del amor. A través de esta alusión, Aschenbach intenta interpretar sus deseos por el joven a partir de la noción de amor platónico. Sin embargo, con el correr de las páginas se comprueba que sus deseos no terminan de ajustarse a estos preceptos filosóficos.