"Una rosa para Emily" y otros cuentos

"Una rosa para Emily" y otros cuentos Glosario

Abedul

Nombre común que se le da ciertos árboles pertenecientes al género denominado betula.

Acoquinar

Acobardar, amedrentar.

Alazán

Referido al color rojizo o amarronado de un caballo u otro animal.

Alféizar

Parte del muro que constituye el reborde de una ventana, especialmente su parte baja o inferior.

Aperos

Utensilios o herramientas de ciertos oficios o actividades, en especial vinculados con la agricultura.

Augustos, -a

Respetables, honorables.

Azuzar

Animar, instigar.

Bayo

De color blanco amarillento.

Beatty

Sir David Beatty fue uno de los almirantes más jóvenes de la marina británica al comienzo de la Primera Guerra Mundial, y comandante de la flota en diciembre de 1916. En el cuento "Viraje" se usa para referir al superior en jefe.

Beca Rhodes

Premio internacional de posgrado para estudiantes en la Universidad de Oxford, en el Reino Unido. En "Viraje" se usa para caracterizar al personaje del capitán Bogard.

Botalón

Palo largo que se saca hacia la parte exterior de la embarcación cuando se considera necesario.

Brida

Freno completo del caballo, con las riendas y y correas que lo sujetan a la cabeza.

Cabrestante

Torno de eje vertical que se emplea para mover grandes pesos.

Cagallón

Fragmento de excremento de caballo.

Calesa

Carruaje de paseo tirado por caballos, de dos o cuatro ruedas, con la caja abierta por delante y techo plegable.

Caletre

Talento, capacidad.

Cariátide

Estatua de mujer que sirve de columna.

Canguelo

Miedo.

Carlinga

En los aviones, espacio interior destinado a los pilotos.

Cetrina, -o

De color amarillo verdoso.

Chaqué

Prenda elegante de hombre al estilo chaqueta, que desde la cintura se abre hacia atrás formando dos faldones.

Chaladura

Acción extravagante o alocada propia de una persona chalada, es decir, alguien atontado, loco o necio.

Château

En francés, se denomina así a las construcciones como castillos, fuertes o fortalezas.

Chichinabo

Palabra derivada de la expresión "de chicha y nabo", que califica a algo como despreciable, de poca importancia.

Chivar

Enojar, irritar.

Chivato, -a

Soplón(a), delatador(a), acusador(a).

Chotacabras

Ave nocturna críptica que habita en bosques, reconocida por su repetitivo canto.

Cicatero, -a

Escaso/a, mezquino/a.

Consistorio

Nombre que se le da al consejo municipal en algunas ciudades y pueblos.

Darse ínfulas

Presumir, darse importancia.

Desbrozar

Limpiar la maleza de las tierras.

Desternillarse

Reírse mucho.

Devanar

Retorcer, dar vueltas.

Dispéptico

Que padece disfunciones en el proceso digestivo.

Dril

Tela fuerte de hilo o algodón crudos.

Efluvio

Emisión de vapor o de partículas que se desprenden de un cuerpo.

Elks Club

Refiere a la Benevolent and Protective Order of Elks (en español: Orden Benevolente y Protectora de los Ciervos), una de las fraternidades más importantes de Estados Unidos, con más de un millón de miembros y fundada en el año 1868. Se utiliza la referencia en el cuento "Una rosa para Emily" para destacar las habilidades sociales del personaje de Homer Barron.

Emponzoñado, -a

Envenenado/a.

En tropel

De forma atropellada y confusa.

En un pispás

Rápidamente, en un instante.

Enjaezar

Preparar, adornar, embellecer.

Episcopaliano, -a

Que profesa el episcopalismo, la doctrina o corriente del catolicismo que defiende la primacía de los obispos sobre el Papa de Roma.

Escudilla de peltre

Tazón o cuenco pequeño de metal blando.

Eslora

Longitud de la nave desde la proa a la popa por dentro de la cubierta.

Franchute

Forma despectiva para referirse a un francés.

Funambulista

Acróbata.

Furibundo, -a

Furioso/a.

Gazmoñería

Actitud de quien finge devoción o escrúpulos.

Gerifalte

Jefe, persona al mando.

Hacer la colada

Expresión que refiere a lavar la ropa. Está asociada al uso de los coladores, que eran los recipientes donde se introducía la ropa especialmente sucia, que necesitaba uno o varios repasos previos, con lejía hecha en casa. Es una de las tareas que realiza el personaje de Nancy en el cuento "Ese sol del atardecer".

Ineluctabilidad

Referente a lo ineluctable, que no se puede evitar.

Jalonar

Marcar, señalar.

Jarcias

Aparejos y cabos de una embarcación.

Jejenes

Insectos dípteros, más pequeños que el mosquito y de picadura más irritante.

Landó

Coche de caballos, de cuatro ruedas, con capotas delantera y trasera.

Leontina

Cadena o cinta colgante del reloj de bolsillo.

Malhadado, -a

Desgraciado/a, desafortunado/a.

Miríada

Cantidad muy grande e indefinida.

Mongoloide

De rasgos físicos de las etnias mongolas: piel amarillenta, ojos oblicuos, y pelo lacio y oscuro.

Noblesse oblige

Expresión francesa que en español significa "nobleza obliga". Se utiliza para indicar que quien se proclame noble debe comportarse como tal.

Oquedad

Espacio hueco.

Pagar a tocateja

Pagar al contado, en el momento de la compra.

Panoplia

Colección de armas.

Pantalón de peto

Prenda de vestir que consiste en unos pantalones con una pieza cuadrada que cubre el pecho y se sujeta a los hombros con dos tirantes.

Parihuelas

Utensilio para transportar pesos entre dos personas, formado por dos barras entre las que se sostiene una plataforma.

Percal

Tela fina de algodón o poliéster que se usa en indumentaria y ropa blanca de bajo precio.

Perorar

Pronunciar un discurso.

Petrarca

Francesco Petrarca fue un poeta, filósofo y filólogo aretino, considerado el padre del humanismo y pilar fundamental de la literatura italiana, en especial gracias a su obra Cancionero. En "¡He ahí..!", el Presidente lee unos sonetos de Petrarca en latín para demostrar su erudición frente a los indios.

Phi Beta Kappa

Sociedad de honor académica de Estados Unidos. Se utiliza en "Viraje" para contrastar con el aspecto del personaje del capitán Bogard.

Ralea

Clase, especie o condición de una persona o una cosa, generalmente malos.

Ralentí

Revoluciones por minuto a las que debe funcionar un motor de explosión cuando no está acelerado.

Reata

Fila de animales de carga unidos por una cuerda o correa.

Retahíla

Serie de cosas que están, suceden o se mencionan una tras otra.

Savile Row

Calle de la ciudad de Londres, conocida principalmente por su tradicional sastrería a medida para hombres. La referencia se usa para describir el aspecto del capitán Bogard en "Viraje".

Segadora

Máquina agrícola para cortar forraje verde, trigo y otros cereales.

Succotash

Plato típico de los nativos norteamericanos a base de maíz dulce y frijoles.

Tirachinas

Instrumento para lanzar piedras u otros objetos compuesto por una pieza en forma de Y, a cuyos extremos se sujeta una tira elástica que impulsa los proyectiles.

Tizne

Humo u hollín que se pega a los objetos que han estado puestos al fuego.

Tiovivo

También llamado carrusel o calesita. Atracción de feria que consiste en varios asientos con formas de animales o vehículos diversos que suben y bajan, colocados en una plataforma circular giratoria.

Tocón

Parte del tronco de un árbol que queda en el suelo, unida a la raíz, cuando es talado por el pie.

Tahúr

Persona aficionada al juego y hábil en él.

Velis nolis

Expresión latina que significa "quieras o no quieras", para referir a una acción forzosa o inevitable. Se usa para remarcar la idea de que el personaje de Sarty Snopes no puede evitar tener la misma sangre que su padre.

Ventolera

Pensamiento o decisión inesperada y extravagante.

Voluta

Adorno en forma de espiral o caracol.

Yanqui

Forma españolizada del inglés yankee. En el sur de los Estados Unidos, yanqui es un término con el que se refiere a todos los norteños. Durante la guerra civil estadounidense, los confederados (el Sur) lo aplicaron de manera general para referir a los soldados del ejército de la Unión (el Norte).

Zagal

Joven, muchacho.

Zampar

Comer o beber con ansia, rapidez y sin moderación.