Balún Canán

Balún Canán Preguntas de Ensayo

  1. 1

    ¿Qué características particulares presenta la estructura narrativa de la novela y qué relación guardan con el argumento?

    Balún Canán está dividida en tres partes: tanto la primera como la tercera están narradas por una niña de siete años, hija de una familia de terratenientes del sur de México, y constan ambas de 24 capítulos. La voz narrativa de la segunda parte queda a cargo de un narrador omnisciente que utiliza diversos recursos (como el monólogo interior o las interjecciones) para dar lugar a las voces de otros personajes. A esta estructura principal hay que sumar también los epígrafes colocados al inicio de cada parte, que introducen textos pertenecientes a la tradición indígena: el Libro del Consejo, el Chilam-Balam y los Anales de los Xahil.

    De esta forma, desde su estructura narrativa, la novela se presenta como un relato testimonial en el que convergen e interactúan una multiplicidad de voces que dan cuenta de la diversidad y de la hibridación cultural de la región de Chiapas a mediados del siglo XX.

    La elección de una niña de siete años como narradora para la primera y la tercera parte de la novela es una estrategia que permite a la autora reconstruir los eventos que marcaron un momento histórico para México a partir de una mirada inocente que no llega a comprenderlos ni dimensionarlos. Así, la focalización de la narración está puesta sobre el microcosmos de la vida doméstica de la niña, que se encuentra en un cruce de mundos: por un lado, recibe la formación occidental propia de la oligarquía terrateniente y, por otro, se nutre de las cosmovisiones tradicionales mesoamericanas por la proximidad afectiva que tiene con su nana india.

    En la segunda parte de la novela, la elección de una tercera persona omnisciente permite a la voz narradora concentrarse en hechos de carácter político y social que se escapan por su complejidad a la óptica de la niña. Así, esta parte del libro se concentra en profundizar los problemas que la familia Argüello vive durante la reforma agraria, y explica cómo se produce su caída.

  2. 2

    ¿En qué sentidos puede considerarse Balún Canán como una novela testimonial? ¿Es posible leerla como una autobiografía de la autora?

    Tal como la propia Rosario Castellanos lo reconoció, Balún Canán da testimonio, desde la ficción, de la infancia de la autora: al igual que en la novela, su familia era criolla y dueña de una finca llamada “El Rosario”, que en su ficción se convierte en Chactajal. Entre Comitán y la finca, Castellanos fue testigo de los cambios económicos y políticos durante la reforma agraria y de la nueva distribución de tierras que afectó a las propiedades de su familia, el principal núcleo de sentido de la novela.

    A pesar de estas coincidencias entre la ficción y la vida de la autora, no es correcto leer la novela como una autobiografía, ya que Balún Canán propone un complejo juego de escritura mediante el cual la autora revisa su propia historia y la ficcionaliza para construir un nuevo relato que plasma, eso sí, el carácter heterogéneo de la sociedad en la que vivió, la hibridación cultural producto de la convivencia desigual entre la población blanca y la indígena y las tensiones surgidas de dicho contexto.

  3. 3

    ¿De qué manera se presentan las cosmovisiones de los pueblos indígenas?

    Las cosmovisiones de los pueblos originarios se recuperan por medio de diversos recursos y conforman un eje de sentido que atraviesa toda la narración. El primer recurso que se presenta es la introducción de epígrafes al inicio de cada parte de la novela que remiten a textos fundacionales de las cosmogonías mesoamericanas. El primer epígrafe corresponde al Libro del Consejo (o Popol Vuh) y funciona como una puerta hacia el tiempo mítico y magnificado de las cosmovisiones tradicionales que la autora rescata a partir de las voces indígenas.

    Luego, la relación entre la narradora y su nana permite introducir y desarrollar los discursos míticos de la nana que plasman la cosmovisión de las culturas tradicionales mesoamericanas. La voz de la nana se presenta como una voz colectiva que rescata la memoria indígena y la actualiza, desde el relato oral, para transmitirla a una nueva generación. El primero de los relatos de la nana es el del dzulúm, una criatura maligna que atrae a las mujeres y las empuja abandonar sus hogares y perderse en los montes. Este relato no es tan solo un mito, sino que se actualiza en la vida de la niña cuando su tía desaparece en el monte, al final de la segunda parte de la novela, y ella se lo atribuye al dzulúm.

    Otro relato importante es el que remite a la cosmogonía maya, es decir, al grupo de textos que explican el origen del mundo y de los pueblos. Se trata del relato de la creación de los cuatro hombres. Por medio de estos relatos, la protagonista tiene acceso, aunque desde su posición privilegiada de blanca terrateniente, a las formas de comprender el mundo de los pueblos originarios.

  4. 4

    ¿En qué momento histórico transcurre la novela y por qué es tan importante para la acción?

    La novela transcurre durante los primeros años de la reforma agraria impulsada por el presidente Lázaro Cárdenas entre 1934 y 1940, cuyo principal objetivo era la homogeneización de una sociedad cultural y étnicamente heterogénea.

    A lo largo de las tres partes que conforman la novela, el lector puede observar los avatares de una familia blanca terrateniente frente a la pérdida de sus privilegios debido a las nuevas leyes impulsadas por el cardenismo. La reforma agraria proponía la distribución de las tierras pertenecientes a una pequeña oligarquía entre los pueblos que las habitaban y que debían responder al patrón con su obediencia absoluta. En Chiapas, la región en la que transcurre la novela, el conflicto de intereses entre poblaciones indígenas y terratenientes blancos fue de una crudeza particular. Antes de la Revolución, los indígenas de la región habían sido desposeídos de sus tierras y sometidos a la servidumbre de patrones blancos, estructurados en familias que se dividían la tierra y gobernaban sobre todos los pueblos que se encontraban en sus haciendas. Uno de los objetivos de la reforma agraria fue terminar con este sistema de haciendas en manos de los pater familias y redistribuir la tierra a favor de los indígenas para darles a estos mayor representatividad como actores sociales.

    En la segunda parte de la novela, el lector puede observar cómo se vive el proceso de emancipación de los indios en Chactajal, la finca de los Argüello. Liderados por Felipe, un indio cardenista, los pueblos históricamente subordinados a la familia Argüello comienzan a exigir que se cumplan sus nuevos derechos, como recibir educación y un pago por sus trabajos. La tensión que el conflicto produce se resuelve finalmente cuando los indios incendian Chactajal y la familia Argüello debe abandonar la finca.

  5. 5

    ¿Qué lugar ocupan y cómo se abordan los conflictos étnicos en la novela?

    Los conflictos étnicos conforman uno de los temas principales de Balún Canán y están ilustrados en las relaciones que sostienen los terratenientes blancos y occidentales, representados por la familia Argüello, y los llamados indios, grupos nativos de la región de Chiapas, descendientes de los mayas. La novela se concentra en un periodo de particular tensión entre grupos étnicos en México: la reforma agraria pensada para homogeneizar a la población y devolver parte de las tierras en manos de una pequeña oligarquía blanca a los pueblos originarios.

    En este contexto, la familia Argüello se instala en su finca de Chactajal con el objetivo de controlar de cerca a la población india de sus tierras y evitar una sublevación. Sin embargo, César Argüello, el padre de familia, debe ceder su poder ante las nuevas leyes del Estado y adaptarse al nuevo panorama político. En este proceso, los conflictos étnicos escalan cuando los indios se organizan, liderados por Felipe, y se presentan en la casa grande para exigir el cumplimiento de sus derechos. Ante estos reclamos, personajes como Zoraida ponen de manifiesto el odio que existe entre las dos etnias y la imposibilidad de una convivencia pacífica y respetuosa. De esta manera, los conflictos étnicos son abordados en la novela mediante el desarrollo de los eventos de Chactajal y a través de los discursos de sus personajes, quienes son un claro ejemplo de la ideología imperante en las clases sociales que representan.