Luces de bohemia

Luces de bohemia Preguntas de Ensayo

  1. 1

    Comenta el uso que se da en esta obra a los elementos lumínicos en las acotaciones.

    En esta obra, Valle-Inclán da mucha relevancia en las acotaciones al juego de luces y sombras de los distintos escenarios. Estos le permiten crean espacios sombríos o en penumbras. El autor utiliza estos espacios para simbolizar y exaltar la miseria y la decadencia del ambiente madrileño y de los personajes. Pese a que el título de la obra se refiere a la "luces" de la bohemia, esta forma de vida se representa envuelta en luces trémulas y mortecinas, ya que, lejos de sus años de esplendor, ya está en decadencia. En el mismo sentido, en ocasiones incluso los personajes se describen como sombras, como vemos, por ejemplo, en la Escena Tercera: “MÁXIMO ESTRELLA y DON LATINO DE HISPALIS, sombras en las sombras de un rincón” (p.250).

  2. 2

    ¿Cómo se ve reflejado en esta obra el distanciamiento de Valle-Inclán del Modernismo?

    Valle-Inclán está alejado de la estética modernista cuando escribe Luces de bohemia. El factor principal de su cambio es la crisis que se vive en España a principios del siglo XX. El autor se distancia entonces de esta estética, que se caracteriza por el rechazo a la realidad cotidiana y un carácter evasivo, y se inclina por una literatura más comprometida.

    En Luces de bohemia podemos ver esta misma transición en la evolución del protagonista, Máximo Estrella. En el comienzo de la obra, en la Escena Segunda, él no muestra interés por la realidad social. Mientras hay manifestaciones en la calle y un grupo de policías se lleva maniatado a un hombre, él y Don Gay continúan hablando sobre la religión y la vida en Inglaterra. El cambio de actitud en el personaje se produce en la Escena Sexta, cuando, en la cárcel, dialoga con el preso catalán. A partir de ese momento, se muestra más preocupado por las causas sociales.

  3. 3

    ¿De qué manera aparece cuestionado el periodismo en Luces de bohemia?

    En reiteradas ocasiones, en Luces de Bohemia se muestra al periodismo sometido al poder político de la época. Los diarios carecen de independencia. En la Escena Séptima, cuando los jóvenes modernistas se acercan a la redacción de El popular para informar sobre el maltrato de las fuerzas policiales que recibió Max, Don Filiberto se niega a publicar la noticia expresando: “Desconozco la política del periódico con la Dirección de Seguridad” (p.268). Este ejemplo muestra que el gobierno daba directrices sobre qué noticias publicar o no, y cómo hacerlo.

    Por otro lado, Don Filiberto alude a que el periódico donde trabaja recibe aportes económicos de un político de la época, Don Manuel García Prieto. Ante la crítica de Dorio de Gádex hacia aquel político, Don Filiberto lo defiende diciendo: “Aquí, joven amigo, no se pueden proferir esas blasfemias. Nuestro periódico sale inspirado por Don Manuel García Prieto” (p.270).

    Por último, otro ejemplo del sometimiento de la prensa al gobierno lo encontramos la Escena Sexta. El preso catalán sabe que van a matarlo y se pregunta qué dirá “esa prensa canalla” (p.266). Entonces Max responde: “Lo que le manden” (p.266). Se observa que Valle-Inclán no consideraba a la prensa una fuente fiable de información, sino una herramienta de propaganda del gobierno de turno.

  4. 4

    La bohemia se presenta en la obra con características ambiguas. Justifique esta afirmación.

    En la obra, Valle-Inclán expone virtudes de la vida bohemia y de sus exponentes, así como también sus penurias y miserias. El personaje principal, Max Estrella, quien representa esta forma de vida, posee características ambiguas. Por un lado, tiene la genialidad que todos reconocen en él y, por otro, tiene actitudes cuestionables, como aceptar el dinero del “fondo de los Reptiles” que le ofrece el ministro.

    También se exponen las contradicciones de la vida bohemia en la Escena Octava. El ministro recuerda la época bohemia de su vida como “acaso la mejor” (p.276). A pesar de esta afirmación, luego dice: “Yo me salvé del desastre renunciando al goce de hacer versos” (p.278). Con esto último se refiere a la pobreza que acarrea este estilo de vida, según su perspectiva. Max Estrella confirma esta idea refiriéndose al pasado bohemio del ministro como “tiempos heroicos” (p.274), pero, a la vez, le dice que ha hecho bien en alejarse de ese estilo de vida: "Tú has sido un vidente dejando las letras por hacernos felices gobernando. Paco, las letras no dan para comer. ¡Las letras son colorín, pingajo y hambre!" (p.275).

  5. 5

    Comente las referencias a Jesucristo que aparecen en la obra.

    En Luces de bohemia hay muchas referencias a Jesucristo. En la Escena Novena, podemos observar una parodia de la Última Cena, el episodio en el que Cristo comparte la comida y la bebida con sus discípulos por última vez. De la misma manera, Max Estrella invita a comer y a beber a Don Latino y a Rubén Darío, en lo que también será su última cena antes de su muerte. Ambos encuentros tienen carácter de ritual y de despedida. Como Jesucristo les dice a sus discípulos “Hagan esto en memoria mía” (Lc 22:19), Max le pide a su amigo: “Rubén, acuérdate de esta cena” (p.282).

    En la Escena Décima, La Lunares reconoce a Max Estrella por la “peluca de Nazareno”, es decir, por su cabello largo, que compara con el de Jesucristo (el Nazareno, por haber vivido en Nazaret, Galilea). Luego, en la Escena Duodécima, Max compara a Don Latino con un buey “del pesebre belenita” (p.292), es decir, de Belén, lugar del nacimiento de Cristo. En la Escena Decimatercia, en el velatorio de Max, hay una última referencia a Jesucristo. En la primera acotación se dice: “Astillando una tabla, el brillo de un clavo aguza su punta sobre la sien inerme” (p.297). Se puede leer en esta descripción del brillo de un clavo sobre la sien de Max una alusión a la corona de espinas que lleva Cristo en la frente en el momento de su muerte.

    Por último, muchos críticos ven en el recorrido de Max Estrella durante su última noche un paralelismo con el Vía Crucis, es decir, con la representación en estaciones del camino que realiza Cristo hasta el Monte Calvario, su muerte, y resurrección. El Vía Crucis contiene catorce estaciones. Luces de bohemia contiene quince escenas, catorce de las cuales llevan su número en el título, mientras que la escena decimoquinta se titula "Última", de manera consecuente con el paralelismo.