Fuenteovejuna

Fuentes y génesis de la comedia

En el siglo xvii, Lope de Vega ya intuyó el poderoso atractivo que el relato literario de un hecho real podía tener para el gran público. La que el autor tituló Comedia famosa de Fuente Ovejuna, toma su argumento de los sucesos ocurridos en Fuente Obejuna (se admiten las cuatro formas de escribir el topónimo: con ‹b› o con ‹v›, junto o separado).[c]​ Como introducción al hecho histórico y sinopsis del mismo puede tomarse, por ejemplo, el relato que de él dejó escrito un contemporáneo, el lexicógrafo, canónigo de la catedral de Cuenca y capellán del rey Felipe II, Sebastián de Covarruvias.[5]​

(Cita textual, se respeta la ortografía original)

"Los de Fuente Ovejuna, una noche del mes de abril de mil y cuatrocientos y setenta y seis, se apellidaron para dar la muerte a Hernán Pérez de Guzmán, Comendador Mayor de Calatrava, por los muchos agravios que pretendían haberles hecho. Y entrando en su misma casa le mataron a pedradas, y aunque sobre el caso fueron emviados juezes pesquisidores que atormentaron a muchos dellos, así hombres como mujeres, no les pudieron sacar otra palabra más ésta: «Fuente Ovejuna lo hizo»".[6]​

Las fuentes de Lope

Varios son los libros que pudo manejar Lope de Vega para documentar su drama:

  • De Alfonso de Palencia (1423-1492), lo referido en la Gesta hispaniensia,[7]​ Según Cardenal Iracheta se trata de un relato falso,[8]​ manejado políticamente, donde «el Comendador es bueno y su muerte un crimen espantoso».[d]​[9]​[10]​[11]​ En él puede leerse:
“Mensajeros enviados por Don Rodrigo Girón y Don Alfonso de Aguilar para preparar sus dañados fines, les excitaron a dar muerte al Comendador ... . En ellos aquellos escondrijos [en los montes] tenían sus conciliábulos y allí maquinaba la multitud la desgracia del infeliz comendador ... La única queja del vecindario parecía ser el aumento de pechos por causa de las rentas anuales. Y ese fue el pretexto para la conjuración.... En el corredor defendía valientemente el paso el Guzmán ... , a pesar de la resistencia de los criados, [la multitud] penetraba violentamente la hospedería, él apelo a suplicas. Cuando vio que se ensañaban con lo suyos y daban cruelmente muerte a dos de ellos, volvió a salir armado y les pregunto la causa de aquella saña, o si deseaban la restitución de las rentas ... , pues estaba pronto a devolver la parte que estimaran justa ... . Contestáronle que aplacarían la cólera si le veían sin casco en la cabeza. Hízolo, y al punto se adelanto uno de ellos ..., torció el hierro en el cráneo del Comendador cuando intercedía por la vida de sus criados ... En seguida los feroces rústicos hundieron sus puñales en el pecho y en el rostro del herido, que cayó sin vida. Luego arrojaron por la ventana el cuerpo medio destrozado a la calle, donde las turbas acabaron de despedazarle a golpes y pedradas. Una vieja intento recoger los informes restos en una espuerta, fue azotada. A un religioso del monasterio de San Francisco, fundación del Comendador, no se permitió tampoco que diera sepultura al cadáver, .... Después se apoderaron del oro, plata y otras riquezas.... Para disculpar de algún modo sus crímenes, acusaron al difunto de torpezas y corrompidas costumbres; pidieron volver al señorio de Córdoba y avisaron al Rey que los habían cometido por no ser mas tiempo victimas de maldades que ningún hombre podría tolerar.” Gesta hispaniensia
  • De Frey Francisco de Rades y Andrada, en su Chrónica de las tres Órdenes y Caballerías de Santiago, Calatrava y Alcántara, de 1572. Una de las versiones más parecidas a las del texto de Lope,[12]​ conservada en la Biblioteca Nacional de Madrid (ms. 3.269 en los folios 331-332).
  • Del Padre Mariana, en su Historia General de España (1601), que coincide con Rades en subrayar la tiranía del Comendador y su adicción a la causa portuguesa de Juana la Beltraneja, contraria a la facción de Isabel.
  • En el libro Casos raros de Córdoba, de la Biblioteca de la Real Academia de la Historia, el caso número 21: "La muerte del Comendador Mayor de Calatrava".
  • También recogieron el suceso el mencionado Covarrubias (1611) y —ya fuera de fecha— Andrés Morales y Padilla en su Historia de Córdoba publicada en 1618.

This content is from Wikipedia. GradeSaver is providing this content as a courtesy until we can offer a professionally written study guide by one of our staff editors. We do not consider this content professional or citable. Please use your discretion when relying on it.