Yo, Robot

Yo, Robot Glosario

Beatitud

En las religiones cristianas, bienaventura que logran las almas. Las almas beatas comparten la vida eterna en compañía de Dios.

Cerebro positrónico

(Neologismo de Asimov) Dejando a un lado una cita del escritor James Blish del año 1936, este término se asocia principalmente con Isaac Asimov. En términos generales, el "cerebro positrónico" es aquello que controla la conducta de los robots. Los detalles técnicos son vagos, pero se sabe que un cerebro positrónico incorporara las Tres Leyes de la Robótica como núcleo duro del comportamiento de los robots. Otros autores de ciencia ficción todavía lo utilizan, generalmente en referencia a los circuitos informáticos.

Edad atómica

Se llama así en la literatura de Asimov a la era en la que el átomo era una novedad.

Ejercicios calisténicos

Los "ejercicios calisténicos" son aquellos realizados habitualmente sin un objeto o apoyo material, utilizando el propio peso corporal como resistencia. Están diseñados para, por ejemplo, preparar las estructuras anatómicas a fin de realizar un esfuerzo de intensidad mayor, o de mejorar la fuerza muscular y/o la amplitud de movimiento.

Electroimán

Barra de hierro dulce que se imanta artificialmente por la acción de una corriente eléctrica que pasa por un hilo conductor arrollado a la barra. La gran mayoría de los electroimanes están hechos con alambre enrollado, es decir, con solenoides. El conductor eléctrico crea alrededor de la barra de hierro un campo magnético cuando circula la corriente a través de él.

Electrón

Un electrón es una partícula con carga eléctrica negativa. Los electrones son parte de la capa exterior “reactiva” de los átomos que se encarga de la interacción con otros átomos al formar los vínculos químicos que mantienen a las moléculas unidas. El flujo de electrones entre dos puntos genera corriente eléctrica.

'Idiot savant'

El "idiot savant" o "síndrome del sabio" es una afección rara en la que una persona con discapacidades mentales significativas demuestra determinadas habilidades en un grado muy por encima del promedio.

Insotraje

(Neologismo de Asimov) Se trata de un tipo especial de traje para utilizar en el espacio exterior. Así lo describe Asimov: "El insotraje era mucho más voluminoso y feo que el traje espacial reglamentario; pero considerablemente más ligero porque no entraba metal alguno en su composición. Compuestos de plástico resistente al calor y planchas de corcho químicamente tratadas, y equipados con un dispositivo desecador para mantener el aire seco, los insotrajes podían resistir el ardor del sol de Mercurio durante veinte minutos. Y quizá de cinco a diez más, sin causar la muerte del ocupante" (p.45).

Lividez

Cualidad de lívido, es decir, pálido, mortecino.

Mofa

Trato con desprecio o desconsideración. Burla que se hace a costa de algo o de alguien.

Occipucio

Parte posterior e inferior de la cabeza.

Paralelepípedo

Un paralelepípedo es un prisma cuadrangular y recto. Por ejemplo, una caja de zapatos o un ladrillo son paralelepípedos.

Parking

En inglés, "parking" remite a un edificio, área o local públicos donde hay zonas señalizadas para estacionar vehículos, generalmente con un costo económico.

Pródigo

El adjetivo puede referirse al sujeto que desperdicia el dinero, que es dadivoso o que desprecia las cosas estimables. Pero es verdad que algo pródigo también es aquello que produce mucho de algún elemento, y es por esto que la expresión "hijo pródigo" se utiliza en este sentido y es de valoración positiva.

Pulga

(Informática) En informática, se denomina bug en inglés a un error en un código que genera una situación particular. Por ejemplo, un bug en la construcción de Herbie en "¡Embustero!" lo lleva a ser un robot que puede leer la mente. La traducción literal, que no se utiliza generalmente, pero que se emplea en la edición que estamos utilizando, es "pulga".

Radiación gamma

La radiación gamma es la energía en forma de ondas electromagnéticas, tal como lo es la luz, las microondas, las ondas de radio o los rayos X. En el caso de la literatura de Asimov, los campos de radiación gamma son nocivos tanto para humanos como para robots en altas medidas.

Retahíla

Una retahíla es una sucesión de elementos que aparecen o se mencionan discursivamente en un cierto orden. Se trata de una serie, o un patrón quizá, que suele estar formado por acontecimientos, expresiones o cosas que no son materiales.

Subconsciente

El subconsciente es toda aquella información, recuerdos, experiencias traumáticas o vivencias que están guardadas y alejadas de la mente consciente. Acceder al subconsciente no es una tarea sencilla. Este tipo de información que se mantiene casi siempre "encriptada" en la persona, suele, sin embargo, influir en las personas a la hora de comportarse en su vida o ante determinadas situaciones.

Visifono

(Neologismo de Asimov) Teléfono con visor de imagen que fue imaginado por varios escritores mucho antes de que Isaac Asimov lo utilizara en su literatura. Finalmente, además, es un invento que el porvenir trajo al mundo. Hoy por hoy, hacer una videollamada es algo corriente. Sin embargo, cabe recordar que hubo un momento en el que poder ver a alguien que se encuentra distante en tiempo real mientras se lo escucha solo formaba parte de un sueño de la humanidad. En aquel tiempo, la palabra que definía al objeto para realizar esta llamada con imagen necesitaba un nombre, y "visifono" o "fonovisor" fueron los nombres escogidos en la literatura de Asimov para llamarlo.

Visitapa

(Neologismo de Asimov) Es una placa de metal que cubre un visor o una ventana. Powell aprieta un botón y se corre una visitapa de una ventana que permite que el robot Cutie mire a través del vidrio el espacio y la Tierra.