Los miserables

Referencias

  1. ↑ Zappa, Luigi. «Los Miserables. De la revolución de la burguesía a la revolución del pueblo». El pasado del tiempo HMC. Consultado el 10 de enero de 2023. 
  2. ↑ González Chávez, Carmen Milagros. Escenarios para una revolución. El París insurrecto en "Los Miserables" de Víctor Hugo y Tom Hooper. Universidad de La Laguna. Consultado el 10 de enero de 2023. 
  3. ↑ Jean-Marc Hovasse, «1862: Les Misérables» emisión de La Marche de l'histoire en France Inter, 15 de febrero de 2012
  4. ↑ Notice de l'édition critique, génétique, informatisée et interrogeable des Misérables de Victor Hugo en el sitio del Groupe Hugo
  5. ↑ Victor Hugo (1985). Les Misérables (en francñes). París: Robert Laffont. p. 1161. ISBN 978-2221046890. 
  6. a b Victor Hugo (1985). Les Misérables (en francés). París: Gallimard, Notices et notes de G. et A. Rosa. p. pp. IV, 1212. ISBN 2-221-04689-7. 
  7. ↑ Tendría un presupuesto de 240.000 francos de oro, suma considerable para la época, de Jean-Yves Mollier, en el Dictionnaire encyclopédique du livre, París, Cercle de la librairie, 2005, tomo II, pág. 675.
  8. ↑ Les Misérables : histoire sociale et roman de la misère Archivado el 17 de septiembre de 2009 en Wayback Machine. — Guy Rosa — Groupe Hugo
  9. ↑ Se señala, como modelo para este personaje, al abad Grégoire (Maurice Ezran, L'Abbé Grégoire, défenseur des Juifs et des Noirs: révolution et tolérance pág. 64) o Sergent-Marceau (Les Misérables - Fantine pág. 61 nota 21 o bien Yves Gohin, Les Misérables, pág. 580), arguyendo de hecho que, en un primer momento, Victor Hugo hablaba del miembro de la convención S.
  10. Los miserables, tomo II, libro 5, cap. I.
  11. Es cierto que Hugo ha sufrido, al comienzo de su novela, la influencia de Balzac: la descripción del personaje y de las costumbres de monseñor Myriel, las del señor Gillenormand, aparte de algunas exageraciones, por su precisión, sin omitir ningún detalle vivo, podría perfectamente estar en La comedia humana. No inferior es la influencia ejercida sobre Hugo por los folletines que hicieron conocer a sus autores una popularidad sin precedentes: Les Mémoires du diable de Frédéric Soulié, publicado en en 1841, y Les Mystères de Paris de Eugène Sue aparecida en 1842
    — Análisis de Misérables en Laffont-Bompiani, Dictionnaire des œuvres, París, 1990, tomo IV, pág. 581 ISBN 2221501187.
  12. ↑ Pierre Laforgue, Hugo lecteur de Balzac, sitio del grupo Hugo.
  13. ↑ Nicolas Banasevic, «Les Échos balzaciens dans Les Misérables, centenaire des Misérables, 1862-1962», Homenaje a Victor Hugo, coloquio de Estrasburgo organizado por el Centre de philologie et de littératures romanes.
  14. ↑ «Paris étudié dans son atome», libro I, tomo III; «L'argot», libro VII, tomo IV
  15. ↑ Cultures France, Hugo-Balzac Archivado el 10 de marzo de 2009 en Wayback Machine., in Victor Hugo et ses contemporains.
  16. a b Nathalie Limat-Letellier, Marie Miguet-Ollagnier L'intertextualité, Presses univ. Franche-Comté, 1998, pág. 198 ISBN 2251606378.
  17. ↑ Laffont-Bompiani, «Les Misérables» en Dictionnaire des œuvres.
  18. a b Évelyne Pieiller, « Les Misérables, Les Trois Mousquetaires, Cyrano de Bergerac, Pérennité du roman populaire », Le Monde diplomatique, junio de 2002.
  19. ↑ «L'argot», libro VII, tomo IV
  20. ↑ Hugo, Victor (1972). Choses vues 1830-1846 (en francés). París: Gallimard. pp. 333, 334. ISBN 2-07-036011-3. 
  21. ↑ Esto ha sido confirmado, precisa Hubert Juin, por una nota de Hugo en relación con el texto de los cuadernos: «Jean Tréjean», que es el título que tenía pensado darle a Los miserables.
  22. ↑ Victor Hugo (1972). Choses vues 1830-1846 (en francés). París: Gallimard. p. 204-208. ISBN 2-07-036011-3. 
  23. ↑ «Correspondance de Victor Hugo» (en francés). Consultado el 19 de abril de 2017.  Parámetro desconocido |web= ignorado (ayuda)
  24. ↑ Victor Hugo (1985). Les Misérables (en francés). París: Robert Laffont. p. Présentation de Annette Rosa, p.III-IV. ISBN 2-221-04689-7. 
  25. ↑ Les mystères de Paris et les premiers romans-feuilletons en Terres d'écrivains.
  26. Le Rappel. Consultado el 27 de septiembre de 2015. 
  27. ↑ Bookchor. «Buy Les Miserables by Victor Hugo online in india - Bookchor | 9780143427100». Bookchor (en inglés). Consultado el 18 de julio de 2022. 
  28. ↑ Claude Frochaux, L'Homme seul, parte II, pág. 185.
  29. ↑ «Critique de Vidocq» en Comme au cinema.com
  30. ↑ Sylvie Thorel-Cailleteau, Splendeur dans la médiocrité: une idée du roman, pág. 139-140
  31. ↑ (en inglés) Sarah Margareth Ross, The Evolution of the Theme of Criminality From Balzac, To Hugo, To Zola, pág. 18.
  32. ↑ Victor Brombert, "Les Misérables: Salvation from Below", en Harold Bloom, ed., Victor Hugo: Modern Critical Views (NY: Chelsea House, 1988), 198–99; Vol. 2, Libro 1, Capítulo 1
  33. ↑ «Personalities.». New York Times. 10 de abril de 1860. Consultado el 3 de enero de 2013. 
  34. ↑ Behr, Compete Book, 38
  35. ↑ La réception des Misérables en 1862 – Max Bach – PMLA, Vol. 77, No. 5 (Diciembre de 1962)
  36. ↑ «les miserables, victor hugo, First Edition, 1862». ABE Books. Consultado el 21 de enero de 2013. 
  37. ↑ Leuilliot, Bernard (abril de 1970). Victor Hugo publie Les Misérables. París: Klincksieck. pp. 62, 235, 236, 241.  La referencia utiliza el parámetro obsoleto |mes= (ayuda) Obra publicada con el concurso del CNRS. Extracto de la carta del 3 de abril de 1862 dirigida por Albert Lacroix a Victor Hugo:
    ¡Día grande! ¡Triunfo brillante! ¡Total entusiasmo! [...] Por todo París, solo se habla de ti — Todos los periódicos han lanzado brillantemente Les Misérables. Los extractos han tenido un enorme efecto. — La venta es realmente grande.
  38. ↑ Max Bach, «La Réception des Misérables en 1862», PMLA, vol. 77, n.º 5, diciembre de 1962.
  39. ↑ «On ne peut lire sans un dégoût invincible, tous les détails que donne M. Hugo de cette savante préparation des émeutes» PDF)
  40. ↑ Charles-Augustin Sainte-Beuve (1988). Mes poisons (en francés). París: José Corti. p. p. 61. ISBN 9782714302731. 
  41. ↑ Goncourt, Edmond et Jules, Journal, Vol. I, Laffont, 1989, ISBN 2-221-05527-6, abril de 1862, pp. 808–09
  42. ↑ Edmond y Jules de Goncourt (1989). Journal, Tomo I (en francés). París: Robert Laffont. p. p. 808. ISBN 978-2221055274.  Parámetro desconocido |páginas totales= ignorado (ayuda)
  43. ↑ «Carta de G. Flaubert a Madame Roger des Genettes – Julio de 1862». Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2006. Consultado el 1 de septiembre de 2019. 
  44. ↑ «Les Misérables de Victor Hugo par Charles Baudelaire» en el periódico Le Boulevard (1862).
  45. ↑ Hyslop, Lois Bee (Octubre de 1976). «Baudelaire on Les Misérables». The French Review 41 (1): 23-29. 
  46. ↑ Carta a Mme Aupick Archivado el 30 de octubre de 2018 en Wayback Machine., París, 10 de agosto de 1862.
  47. ↑ Cultures France, Hugo-Lamartine Archivado el 7 de junio de 2009 en Wayback Machine., in « Victor Hugo et ses contemporains ».
  48. ↑ Michel Winock, Les Voix de la Liberté, Seuil 2001, pág. 411
  49. ↑ «Victor Hugo, l'ami capital» (en francés). p. Alexandre Dumas, deux siècles de littérature vivante - La Société des Amis d'Alexandre Dumas. Consultado el 5 de marzo de 2017. 
  50. ↑ «Correspondance de Victor Hugo/1872» (en francés). 2007. Consultado el 5 de marzo de 2017. 
  51. ↑ Turner, David Hancock (18 de enero de 2013). «Les Misérables and Its Critics». Jacobin. Consultado el 14 de junio de 2016. 
  52. ↑ Marguerite Yourcenar. «Réception des Misérables en Grèce». Archivado desde el original el 20 de julio de 2011. Consultado el 1 de septiembre de 2019. 
  53. ↑ «Réception des Misérables au Portugal». Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2007. Consultado el 1 de septiembre de 2019. 
  54. ↑ Réception des Misérables en Grèce Archivado el 20 de julio de 2011 en Wayback Machine. por Marguerite Yourcenar.
  55. ↑ «Réception des Misérables au Portugal». Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2007. Consultado el 1 de septiembre de 2019. 
  56. ↑ Walsh, William S. (1892). Handy-Book of Literary Curiosities (en inglés). Philadelphie: J. B. Lippincott Company. p. 600. 
  57. ↑ Encyclopaedia Britannica, https://global.britannica.com/biography/Victor-Hugo
  58. ↑ Victor Hugo (1982). Les Misérables (en francés). Présentation Annette Rosa, París: Robert Laffont. p. 1165. ISBN 2-221-04689-7. 
  59. ↑ Carta de 23 de marzo de 1862 de V. Hugo a su editor Lacroix (véase http://www.alalettre.com/Hugo-miserables.htm)
  60. ↑ «Muere Herbert Kretzmer, autor de la adaptación en inglés del musical «Los Miserables»». 
  61. ↑ Ficha en inglés del cortometraje Cosette en el sitio Animator.
    • Ficha en ruso.
  62. ↑ IMDb.com (ed.). «Les Miserables (TV 1978)». Consultado el 3 de junio de 2013. 
  63. ↑ Ficha en inglés del cortometraje Gavroche en el sitio Animator.
    • Ficha en ruso.

This content is from Wikipedia. GradeSaver is providing this content as a courtesy until we can offer a professionally written study guide by one of our staff editors. We do not consider this content professional or citable. Please use your discretion when relying on it.