Los miserables

Adaptaciones

Los miserables ha sido una obra adaptada en multitud de ocasiones.

Música

  • La obra musical Con afectos de júbilo y gozo, del compositor español Manuel de Falla, publicada durante su etapa parisina, está inspirada en Los miserables.
  • Destaca además el musical de esta novela con música compuesta por Alain Boublil y Claude-Michel Schönberg. Primero se estrenó en Francia y posteriormente en versión inglesa en Londres, con letras de Herbert Kretzmer[60]​. La versión en castellano de este musical fue estrenada con un éxito clamoroso en 1992 en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid y constituyó el comienzo de una época dorada para el teatro musical en España. En él destacaron intérpretes como Pedro Ruy-Blas (Valjean), Miguel del Arco (Javert) Carlos Marín (Marius), Pedro Pomares (alternante de Jean Valjean y Obispo Lesgles)[1], Gema Castaño (Fantine), Joan Crossas (Thenardier), Margarita Marbán (Eponine), Enrique del Portal (Enjolras), Jordi Fusalba (Grantaire), Joe Luciano (Capataz-Combeferre) y Ángela Muro (Chica de la Fábrica) entre otros.
  • Con motivo del 25º aniversario del estreno del musical, Cameron Mackintosh produjo una nueva versión que fue estrenada en el O2 Arena con un adolescente reconocido mundialmente, Nick Jonas, que forma parte de la banda Jonas Brothers, participando como Marius. Esta nueva versión se estrenó en España en Madrid en 2010, y fue la primera ciudad, incluso antes que Nueva York en representarla. El éxito en España fue rotundo, ya que consiguió más de 500.000 espectadores sumando las dos temporadas que se representaron entre el Teatro Lope de Vega en Madrid y el Teatro BTM de Barcelona. En esta nueva adaptación de Cameron Mackintosh destacaron las actuaciones de los intérpretes Gerónimo Rauch (Valjean), quien protagonizó después este mismo musical en el West End Londinense, Ignasi Vidal (Javert), David Ordinas (Obispo de Lesgles y Cover de Javert), Talía del Val (Cosette), Lydia Fairen (Éponine), Virginia Carmona (Fantine), Daniel Diges (Enjolras), Guido Balzaretti (Marius), Enrique del Portal (Thenardier), Eva Diago (Madame Thenardier) o Víctor Díaz (capataz), entre otros.
  • El 17 de octubre se estrenó en Santander la gira 2013/14 que recorrió 20 ciudades españolas, con Nicolás Martinelli (Jean Valjen), Ignasi Vidal (Javert), Elena Medina (Fantine), Carlos Solano (Enjolras), Guido Balzaretti (Marius), Talia Del Val (Cosette), Lydia Fairén (Eponine), Eva Diago (Madame Thenardier) y Armando Pita (Monsieur Thenardier).

Cine y televisión

La historia ha sido llevada al cine varias veces, por primera vez en 1907 con una versión muda. Aquí se listan obras derivadas llevadas al cine y la televisión.

  • Los Miserables (Francia, 1958)
    • Dirección: Jean-Paul Le Chanois
    • Guion: Michel Audiard y René Barjavel
    • Fecha de estreno: 12 de marzo de 1958 (Francia)
    • Género: Drama
    • Reparto:
      • Jean Gabin ... Jean Valjean / Champmathieu
      • Bernard Blier ... Javert (padre e hijo)
      • René Fleur ... El cardenal
      • Julienne Paroli ... Madame Magloire
      • Fernand Ledoux ... Monseigneur Myriel
      • Martine Havet ... Cosette a los 8 años
      • Béatrice Altariba ... Cosette
      • Silvia Monfort ... Éponine
      • Giani Esposito ... Marius
    • Música original: Georges van Parys
    • Fotografía: Jacques Natteau
  • Raymond Bernard, en 1934, dirigió en Francia una versión de la obra con Harry Baur, Charles Vanel, Marguerite Moreno, Paul Azaïs, Max Dearly y Charles Dullin en los principales papeles.
  • En 1935, Richard Boleslawski, para la 20th Century Fox, y con guion de W.P. Lipscomb, rueda una versión con Fredric March (Jean Valjean), Charles Laughton (Javert), Rochelle Hudson (Cosette), Frances Drake (Eponine), John Beal (Marius) y Florence Eldridge (Fantine).
  • En 1952, Lewis Milestone, dirige para Hollywood una versión de la novela, en la que actúan Michael Rennie y Debra Paget.
  • En 1958, Jean-Paul Le Chanois, dirige una nueva versión francesa de la obra, destacando en el reparto Jean Gabin, Bernard Blier, René Fleur, Fernand Ledoux, Edmond Ardisson, Christian Fourcade, Jean Ozenne, Bernard Musson, Danièle Delorme y Elfriede Florin.
  • En 1967, la cadena brasileña Rede Bandeirantes, realizó la primera adaptación en formato de telenovela, llamada Os Miseráveis. Fue adaptada por Walther Negrão, y protagonizada por Leonardo Villar como Jean Valjean y Maria Isabel de Lizandra como Cosette.
  • En 1973, en ese entonces la televisora estatal Canal 13 de México, produjo la segunda adaptación en telenovela con un reparto de renombre: Sergio de Bustamante como Jean Valjean, Antonio Passy como Javert, Blanca Sánchez como Fantine, Diana Bracho como Cosette, María Rojo como Eponina (Éponine), Luis Torner como Mario (Marius), Magda Guzmán como la Señora Thenradier y Carlos Ancira como el Señor Thenardier.
  • 1977: Cosette (Kozetta), cortometraje de dibujos animados de 1977 producido por los Estudios de Cine de Riga (en letón, Rīgas Kinostudija;[2] en ruso, Рижская киностудия) y dirigido por Arnolds Burovs (en ruso, Арнольдс Буровс, 1915 - 2006).[61]​
  • 1978: Les Misérables, película de origen británico desarrollada para la televisión, dirigida por Glenn Jordan y protagonizada por Richard Jordan como Jean Valjean y Anthony Perkins como Javert. En su elenco contó con Angela Pleasence como Fantine, Caroline Langrishe como Cosette, Ian Holm como Thénardier, Dexter Fletcher como Gavroche, Cyril Cusack como Fauchelevent, Claude Dauphin como el obispo Myriel y John Gielgud como Gillenormand, entre otros. En 1979 fue nominada a un premio Primetime Emmy y a un premio del Sindicato de Directores.[62]​
  • 1986: Gavroche (Гаврош), cortometraje de animación producido por los estudios Kievnauchfilm (Киевнаучфильм)[3] y dirigido por Irina Gúrvich (Ирина Гурвич, 1911 - 1995).[63]​
  • En 1995 Claude Lelouch dirigió una versión que establece un paralelismo entre la novela y la época de la ocupación nazi en Francia, protagonizada por Jean Paul Belmondo, Michel Boujenah, Alessandra Martines y Annie Girardot.
  • En 1998 se estrenó una adaptación dirigida por Bille August y protagonizada por Liam Neeson, Geoffrey Rush, Uma Thurman y Claire Danes.
  • En 2000, Josée Dayan dirige a Gérard Depardieu y John Malkovich como Valjean y Javert, respectivamente, en una miniserie para televisión de 4 capítulos de hora y media de duración cada uno.
  • 2007: Los miserables, anime.
  • En 2012 se estrenó el musical Los miserables, adaptación cinematográfica dirigida por Tom Hooper y protagonizada por Hugh Jackman, Russell Crowe, Anne Hathaway, Amanda Seyfried, Eddie Redmayne, Helena Bonham Carter, Sacha Baron Cohen, Aaron Tveit y Samantha Barks.
  • En 2014, la productora mexicana Argos Comunicación y la cadena estadounidense Telemundo, realizaron la tercera adaptación en telenovela, esta vez ambientada en la época contemporánea. Fue adaptada por Valentina Párraga, y protagonizada por Aracely Arambula y Erik Hayser.
  • 2018: Una miniserie de televisión por Andrew Davies, protagonizada por Dominic West, David Oyelowo y Lily Collins.

This content is from Wikipedia. GradeSaver is providing this content as a courtesy until we can offer a professionally written study guide by one of our staff editors. We do not consider this content professional or citable. Please use your discretion when relying on it.