Ilíada

Traducciones

Portada de la primera traducción impresa al español, por Ignacio García Malo, tomo I, 1788.

Tradujeron la Ilíada en verso castellano Juan de Lebrija Cano, el maestro Francisco Sánchez de las Brozas, Cristóbal de Mesa, el padre Manuel Aponte, Miguel José Moreno, Francisco Estrada y Campos y un anónimo. Existe en el Museo Británico una traducción en prosa castellana de los cinco primeros cantos de la Ilíada, pero no es directa, sino desde la versión latina de Pedro Cándido Decinibre. Todas estas traducciones son manuscritas y muchas de ellas perdidas o de localización ignorada, como la de Manuel Aponte. En español la Odisea tuvo mejor suerte en la imprenta que la Ilíada, ya que la primera traducción (impresa) de la Ilíada en castellano data de fecha tan tardía como 1788 y fue realizada por el escritor y dramaturgo neoclásico Ignacio García Malo (Madrid: Imprenta de Pantaleón Aznar, 1788); la segunda fue en endecasílabos por el preceptista José Gómez Hermosilla (Madrid: Imprenta Real, 1831). Entre las del siglo XX, si se deja aparte la incompleta y libérrima de Alfonso Reyes Ochoa, pueden destacarse la fiel y rigurosa de Luis Segalá (Barcelona, 1908; revisada en Obras completas en Barcelona: Montaner y Simón, 1927), muy reimpresa;[16]​ la de Alejandro Bon, en prosa (Barcelona: Ediciones Populares Iberia, 1932); la José María Aguado (Madrid, 1935), que imita la épica medieval castellana en verso octosílabo y rima asonante (romance); las más recientes de Daniel Ruiz Bueno (Madrid, Hernando, 1956) en prosa rítmica; Fernando Gutiérrez,[17]​ en hexámetros castellanos (Barcelona, José Janés, 1953); Francisco Sanz Franco (Barcelona: Ediciones Avesta, 1971); Antonio López Eire (1989); Agustín García Calvo (Zamora: Lucina, 1.ª ed. 1995 2.ª corregida 2003), en hexámetros asonantados que pretenden recrear el estilo original;[18]​ la versión rítmica de Rubén Bonifaz Nuño[19]​ (México: UNAM, 1996); y la de Emilio Crespo (Madrid: Biblioteca básica Gredos, 2000). En el siglo XXI se ha publicado la traducción de Óscar Martínez García (Madrid: Alianza Editorial, 2010).[20]​


This content is from Wikipedia. GradeSaver is providing this content as a courtesy until we can offer a professionally written study guide by one of our staff editors. We do not consider this content professional or citable. Please use your discretion when relying on it.