He andado muchos caminos

Reconocimientos

Además de las variopintas esculturas dedicadas al poeta, entre los numerosos reconocimientos dedicados a Antonio Machado, su obra y su memoria, pueden mencionarse de modo aleatorio:

Placa en honor a Antonio Machado en la antigua universidad de Baeza. Siendo Instituto de Bachillerato, el poeta impartió aquí clases de Gramática Francesa desde 1912 hasta 1919.
  • Aún en vida del poeta, Machado fue homenajeado en Soria y declarado Hijo Adoptivo de la ciudad, el 5 de octubre de 1932.[93]​
  • El homenaje que desde el Instituto Hispánico, en Estados Unidos, le tributaron en el décimo aniversario de su muerte, amigos en el exilio, con un comité formado por: Tomás Navarro Tomás, Jorge Guillén, Rafael Heliodoro Valle, Federico de Onís, Arturo Torres- Rioseco, Andrés Iduarte, Eugenio Florit y Gabriel Pradal.
  • La exposición homenaje de los artistas españoles en París, inmortalizada por el cartel autógrafo que realizó Pablo Picasso, con fecha de 3 de enero de 1955.
  • El cartel de Joan Miró realizado en 1966 para el frustrado homenaje a Machado en Baeza.[94]​
  • El álbum Dedicado a Antonio Machado, poeta (1969), del cantautor Joan Manuel Serrat, que contribuyó a la recuperación y popularización del poeta.
  • Ángel González, uno de los más aplicados biógrafos y estudiosos de la figura y la obra de Antonio Machado, le dedicó también algunos de sus poemas más personales, como la elegía que incluyó en su tercer libro Grado Elemental (1962), titulada "Camposanto en Colliure".
  • El historiador Manuel Tuñón de Lara dedicó su libro Antonio Machado, poeta del pueblo (1967), además de numerosos artículos, a quien fuera su poeta predilecto. En el titulado "Los grandes temas de la cultura española en la hora presente"(Cuadernos Americanos, N.º 6, 1964), situó a Machado como «el prototipo del intelectual por su ejemplo y su obra humanista».[95]​
  • Como en el caso de otros miembros de la generación del 98, su nombre ha sido reflejado en numerosos callejeros de ciudades españolas; así, por ejemplo en Madrid en una avenida entre los barrios de Valdezarza y Ciudad Universitaria, en el distrito Moncloa-Aravaca,[96]​ coincidiendo con la apertura de una de las estaciones de la línea 7 del Metro de Madrid.
  • En el nuevo edificio de la School of Foreign Studies de la Universidad de Osaka (Japón) hay un gran mural con citas de muchos idiomas. Como representante del español se escogieron los versos de Antonio Machado "Caminante no hay camino, se hace camino al andar".

Documental y cómic

Ambos tienen el título "Antonio Machado. Los días azules" que es el último verso que escribió: <<Estos días azules y este sol de la infancia>>. El documental recupera la memoria y la obra de Antonio Machado, en el 80 aniversario de su muerte. La vida del poeta como símbolo de la España que se perdió: un canto a la importancia de la cultura para la vida, para el progreso y para crear una sociedad mejor. El cómic es obra de Cecília Hill y Josep Salvia.[97]​[98]​


This content is from Wikipedia. GradeSaver is providing this content as a courtesy until we can offer a professionally written study guide by one of our staff editors. We do not consider this content professional or citable. Please use your discretion when relying on it.