Drácula

Adaptaciones

Teatro

El 18 de mayo de 1897 (ocho días antes de la publicación de la novela), se hizo una lectura de Drácula por un grupo de actores en el Lyceum Theatre. Esta representación fue organizada por Stoker, al parecer para garantizarse los derechos de autor sobre la novela y su personaje.

Hamilton Deane adaptó la novela con el mismo título al teatro y en 1924 estrenó la obra en Londres, en 1927 en Broadway, después en Nueva York y en otras ciudades. En esta versión teatral se han basado las tres versiones de la Universal Pictures: los dos Drácula de 1931 (primero y segundo) y el que dirigiera John Badham en 1979.

En España, el actor Enrique Rambal junto con los autores Mariano Soriano Torres y Javier Pérez Bultó, hicieron una adaptación escénica que se estrenó en el Teatro Fontalba de Madrid, en 1943, en la cual se hace bastante hincapié en los episodios fantásticos y de carácter terrorífico.

El 29 de enero de 1979, en el teatro Odeón de Buenos Aires, los empresarios Tita Tamames, Rosa Zemborain y Héctor Cavallero estrenaron Drácula de Balderston-Deane, incluyendo efectos, vestuario y escenografía de la versión de Broadway; encargaron a Sergio Renán la dirección y el protagonismo. Gigi Rúa (Lucy Seward), Pablo Alarcón (Jonathan Harker), Osvaldo Terranova (Prof. Van Helsing), Héctor Bidonde (Dr. Seward) y Franklin Caicedo (Renfield) conformaron el elenco.

Jonathan Harker y Mina Murray en Drácula, el amor nunca muere (2014).

En ese Drácula se ha basado también Drácula, el musical (1991), protagonizado por Cecilia Milone y Juan Rodó, una creación de los argentinos Pepe Cibrián y Ángel Mahler, entre otras obras. Reestrenado en 1992,1994,1997,2000 (Estadio Luna Park), el 2003 y el 2007 en el Teatro Ópera de la ciudad de Buenos Aires, continuando con un nuevo elenco a partir de enero de 2011.

En Chile, el director Marcelo Bailey realizó en 2014 una adaptación de la novela, llamada Drácula, el amor nunca muere que contaba con innumerables referencias pop culturales de Chile, Latinoamérica y resto del mundo, por lo que es considerada una adaptación libre y única en su tipo. Drácula, Jonathan Harker y Mina Murray fueron interpretados por los jóvenes actores Erick Flores, Salva Salazar y Cynthia Saavedra, respectivamente.

  • Dracula : Entre l'amour et la mort (musical originario de Quebec, Canadá, creado por Bruno Pelletier, con letra de Roger Tabra y música de Simon Leclerc).[11]​
  • Dracula, The Musical (creada por Frank Wildhorn, que ha sido montada en EE. UU. y Suiza).[12]​
  • Dracula: ópera rock con libreto de Vincenzo Incenzo, dirección teatral del argentino Alfredo Rodríguez Arias y música de la Premiata Forneria Marconi. El disco fue publicado en el 2005.

Cine

Véase también: Anexo:Versiones en cine y televisión de Drácula

Drácula posee el récord de ser el personaje literario más retratado en el cine y el personaje más retratado en películas de terror; con la inclusión de películas para televisión y lanzamientos directos a video, Drácula ha aparecido en 272 películas y contando.[nota 3]​[nota 4]​

Televisión

Cómic

El primer cómic en adaptar la novela fue Eerie en su número 12 publicado por Avon Periodicals, Inc. en agosto de 1953; con dibujo de Gene Fawcett y entintado de Vince Alascia. Una de las primeras adaptaciones de la novela fue el cómic Drácula ilustrado por Pascal Croci con guion de Françoise-Sylvie Pauly.[13]​ Drácula (1982-1983) de Fernando Fernández. Frank Meynet (Hippolyte) ilustró su propia adaptación de la novela en dos tomos titulados Drácula Tomo I[14]​ y Drácula Tomo II.[15]​

La novela gráfica The Complete Dracula, serie limitada de cinco números guionizada por Leah Moore junto a John Reppion y dibujo de Colton Worley.[16]​ La última adaptación de la novela en formato cómic es el one shot Bram Stoker’s Dracula Starring Bela Lugosi, adaptada por Robert Napton con dibujo de El Garin y arte de Kerry Gammill.[17]​

Además el personaje de Drácula ha sido usado y representado en infinidad de cómics que poca o ninguna relación tienen con la novela; ejemplo de ello son La tumba de Drácula de Marvel Comics,[nota 5]​ ¿Drácula, Dracul, Vlad? ¡Bah…! de Alberto Breccia[nota 6]​[18]​ y el manga Hellsing de Kōta Hirano publicado en la revista Young King OURs por la editorial Shōnen Gahōsha.[nota 7]​


This content is from Wikipedia. GradeSaver is providing this content as a courtesy until we can offer a professionally written study guide by one of our staff editors. We do not consider this content professional or citable. Please use your discretion when relying on it.