Cuentos de la Alhambra

Cuentos de la Alhambra Lista de Personajes

Irving

El autor se incluye como personaje en su obra. Es un funcionario de la embajada de Estados Unidos en España. Desde pequeño siente fascinación por la Alhambra. Disfruta de imaginar a los personajes y el folclore que habitaron la fortaleza de la Alhambra.

"Sancho", escolta

Es un vasco valiente y amigable. Acompaña a Irving y su amigo de la embajada de Rusia para protegerlos de los peligros del camino. Irving y su acompañante lo bautizan de Sancho por el gusto compartido entre los tres por don Quijote y su escudero, Sancho Panza.

Tía Antonia

Es la mujer encargada de mantener los palacios en la Alhambra.

Dolores

La sobrina de tía Antonia. Está encargada de servir a Irving como invitado en la Alhambra. Está enamorada de su primo Manuel.

Pepe

Es el jardinero que mantiene los jardines para tía Antonia. Es callado y servicial.

Manuel

El sobrino de tía Antonia y primo de Dolores. Estudia medicina y su idea es pedir la mano de su prima cuando obtenga su título.

Boabdil

Conocido como el Rey Chico, es el último rey de Granada que debe abandonar la ciudad para entregar el mando a los reyes Católicos. Los musulmanes tienen una mala imagen del rey y lo acusan de una serie de perversiones. Irving, sin embargo, intenta redimir su figura.

Ismael ben Ferrag

Uno de los reyes de Granada. Cuando los regentes del rey Alfonzo XI sitian Granada, el rey moro sabe cómo vencer a los cristianos y los dos regentes mueren en la batalla. Ante el pedido de Alfonzo XI, Ismael ben Ferrag recupera el cuerpo de uno de los dos regentes que había quedado perdido en el campo de batalla. Lo vela con toda pompa y devuelve el cuerpo al rey cristiano.

Muhamed Nasar, el Hayzari

El Hayzari o Zurdo es un rey de Granada que asume el trono en 1423 y favorece al linaje oriental de los Abencerrages durante todo su tormentoso reinado. Es depuesto y coronado nuevamente en varias ocasiones. Sobre su sobrenombre, Hayzari, hay quienes dicen que se debe a que es más habilidoso con su mano izquierda, pero otros consideran que el sobrenombre responde a que todo lo que emprende termina por fracasar.

Don Pedro Venegas

Se trata de un cristiano que es capturado desde pequeño y crece en la fe musulmana en la casa de un príncipe moro. Conspira contra el Hayzari para apoyar la causa de Yusef Aben Alhamar. Muere exiliado.

Yusef Aben Zeragh

Visir del Hayzari. Es un caballero de la tribu de los Abencerrages. Muere en batalla en Loxa, defendiendo a su rey.

Aben Osmyn

Sobrino del Hayzari que conspira contra su tío para usurpar la corona, con el apoyo de Navarra y Aragón.

Aben Ismael

Otro de los sobrinos del Hayzari. También conspira contra su tío y lucha contra Osmyn para controlar el reino. Cuenta con el apoyo de Juan II, rey de Castilla. Por ser más benevolente que su primo Osmyn, Ismael consigue el apoyo de la mayoría y vence. Su reinado está caracterizado por la obra pública, la paz y la prosperidad.

Abdul Hassan

Hijo de Ismael y padre de Boabdil. Hereda el trono. Se casa con Ayxa la Horra, hija del Hayzari, madre de Boabdil. Se casa también con Isabel de Solís, conocida como Zoraya. Sus dos mujeres y los hijos que tiene con ambas desencadenan un conflicto entre los Abencerrages y los descendientes de don Pedro Venegas.

Abencerrages

Caballeros de linaje de las tribus orientales que gozaron de privilegios y poder en Granada durante el siglo XV.

Ayxa la Horra

Mujer de Abdul Hassan y madre de Boabdil. El rey Hassan piensa que ella es parte de una conspiración en su contra y la encierra junto con su hijo Boabdil en la torre de Comares. Ella consigue liberar a su hijo atando sus pañuelos y los de sus sirvientas. Sus colaboradores reciben a Boabdil y lo llevan a Alpuxarras.

Tarfe

Un caballero moro que ata a la cola de su caballo una inscripción del Ave María y la arrastra frente a los soldados cristianos. Muere a manos de Garcilaso de la Vega.

Hernando del Pulgar

Un valiente caballero cristiano que entra a la ciudad de Granada y clava con una daga el Ave María en la mezquita principal, consagrando así la ciudad a la Virgen. Consigue salir de Granada ileso.

Aben Habuz

En la "Leyenda del astrólogo árabe", es el rey de Granada que desea disfrutar de años de paz luego de innumerables conquistas. Recibe en su corte a un famoso astrólogo que se convierte en su consejero principal. Gracias a la magia del astrólogo, Aben Habuz elimina a sus enemigos con artes oscuras. Toma a una cautiva cristiana como su mujer, que trae la ruina a su reino.

La cautiva cristiana

En "Leyenda del astrólogo árabe", la cautiva cristiana llega a la corte de Aben Habuz. Es la hija de un príncipe godo que fue derrotado por artes mágicas. El rey se enamora de la hermosa mujer. Ella lleva una lira colgada que utiliza para acompañar su canto. Es la causa por la que el astrólogo abandona a su suerte al rey.

El conde, descendiente de Gosalvo de Cordova

El viejo conde llega a la Alhambra para pasar una temporada con su familia.

Carmencita

Es la hija del conde. Irving admira la belleza y el talento de esta niña de quince años que toca la guitarra y canta.

Ahmed al Kamel

Se trata de un personaje de la leyenda del peregrino de amor. Es un príncipe al que apodan "el Perfecto". Según los astrólogos, su destino será favorable siempre y cuando no conozca el amor antes de la adultez. Su padre, el rey moro, construye el Generalife para que viva recluido sin contacto con el sexo femenino.

Eben Bonabben

Es el guardián e instructor del príncipe Ahmed, el Perfecto.

Las tres princesas moras

Zayda, Zorayda y Zorahayda son las trillizas nacidas del rey Hayzari y su esposa cristiana conversa. Los astrólogos le indican a Hayzari que debe cuidar de ellas cuando lleguen a edad de casarse. El rey las encierra en una torre. Gracias a la ayuda de su sirvienta, dos de las hermanas logran escapar y se casan con caballeros cristianos. La menor de ellas, Zorahayda, se queda atrás. Luego de su muerte, su alma permanece en la torre en la que vivió encerrada hasta que Jacinta, una chica que vive en esa torre durante el reinado de Felipe V, realiza el ritual de bautismo y libera el alma de Zorahayda para que descanse en paz.

Kadiga

Se trata de la sirvienta de la señora cristiana que es tomada cautiva y convertida en reina por el Hayzari. Al igual que su señora, Kadiga se convierte al islam. Luego, cuida de las hijas de su señora y Hayzari y las ayuda a escapar para regresar al mundo cristiano. En el camino hacia Córdoba para escapar de Hayzari, Kadiga se pierde del grupo que conduce a las hermanas a la libertad y nada más se sabe sobre ella.

Hussein

Es el guarda que tiene bajo su cargo a los tres caballeros cristianos que han sido tomados cautivos por el Hayzari. Kadiga le paga para que permita a los caballeros cantarles canciones a las tres princesas moras. Luego, él ayuda a que las princesas puedan escapar con los caballeros para casarse y volver al mundo cristiano.

Ruyz de Alarcón

Es el paje de la reina Isabel, casada con el rey Felipe V. Se enamora de una joven huérfana que vive recluida en la Torre de las Infantas.

Jacinta

Una joven de quince años que vive recluida en la Torre de las Infantas bajo el cuidado de su tía. Se enamora del paje de la reina. Libera el alma de Zorahayda para que descanse en paz y recibe como recompensa un laúd de plata mágico. Con el laúd consigue curar al rey Felipe V, ganarse el favor de la reina y el aval del padre de Ruyz de Alarcón para que la pareja se case.

Fredegonda

Es la tía de Jacinta. Su propósito es cuidar el honor de su sobrina ante todo, por lo que la tiene encerrada en la Torre de las Infantas.

El gobernador Manco

Es uno de los gobernadores de la Alhambra que siente especial orgullo por ser un soldado veterano que ha perdido un brazo en batalla. Está en constante pelea con al capitán general de Granada.

El capitán general de Granada

Se enfrenta al gobernador de la Alhambra y contrata a un escribano para exasperar y hacer que el soldado veterano se pierda en el razonamiento del leguleyo.

Manuel Borasco

Es un famoso jefe de una banda de ladrones que intenta engañar al gobernador Manco. Consigue huir de la cárcel, sin antes robar la caja fuerte del gobernador.

Martín Yañez de Barbudo

Es el gran maestre de Alcántara. Cree que su destino es pelear contra los infieles en nombre de Dios. Se siente miserable al vivir en un periodo de paz entre el rey moro y Enrique III, por lo que se procura su propia guerra y hace peligrar la paz del reino.

El ermitaño

Se trata de un ex soldado que se retiró a una cueva para vivir una vida de penitencia. Se presenta ante el gran maestre de Alcántara para anunciar un sueño que él interpreta como garantía de victoria si pelean contra los infieles en nombre de Dios. Cabalga al frente del ejército que comanda el gran maestre contra Granada.

Lope Sánchez

Es un jardinero de la Alhambra cuya suerte cambia cuando encuentra un tesoro en una de las bóvedas del palacio.

La mujer del jardinero

Es una mujer que confía ciegamente en el fraile confesor, a quien le cuenta el cambio de suerte de su marido. Gracias a su imprudencia, el jardinero debe lidiar con el fraile ambicioso que busca sacarle provecho.

Sanchica

Es la hija del jardinero. Por el poder de un talismán que encuentra en el palacio, Sanchica tiene el privilegio de entrar en contacto con el pasado esplendor moro. Durante una noche sobrenatural en la que camina por el palacio de la Alhambra, conoce a una mujer cristiana que está cautiva en unas salas subterráneas, obligada a acompañar a un mago moro. Esa mujer le indica el lugar del tesoro que Sanchica luego recupera junto a su padre.

Fray Simón

Es un fraile ambicioso que se entera del tesoro del jardinero. La mujer del jardinero confía ciegamente en su confesor y le cuenta todos los secretos de la familia. El fraile manipula a la mujer pidiendo dinero en nombre de todos los santos. El jardinero termina por darle una lección al fraile, quien termina cabalgando en las ancas de un caballo sobrenatural llamado Belludo.

El soldado encantado

Es un soldado que ha sido hechizado para cuidar un tesoro en Granada. Intenta procurarse la ayuda de un estudiante para levantar el hechizo.

El estudiante de Salamanca

Es un estudiante que va a pasar el verano en Granada y conoce a un soldado que está condenado a cuidar de un tesoro. Intenta ayudar a liberar al soldado a cambio de parte del tesoro.

El cura

En "Leyenda del soldado encantado", el estudiante y el soldado necesitan la ayuda de un cura en ayuno. El cura participa del ritual para levantar el hechizo, pero rompe el ayuno antes de tiempo.

Una doncella

En "Leyenda del soldado encantado", la doncella también debe participar del ritual para liberar al soldado y el tesoro que guarda. No obstante, el cura le da un beso con una intención poco santa que rompe con el ayuno del cura e interrumpe el ritual para levantar el hechizo.

Tío Polo

Es uno de los veteranos inválidos que vive en la Alhambra. Se niega a contar las historias fantásticas que conoce porque le parecen tonterías poco dignas de Irving, un caballero extranjero. Sin embargo, cuando escucha al mismo Irving contar historias fantásticas, narra la leyenda del soldado encantado.