Colmillo Blanco Ironía

Colmillo Blanco Ironía

Guapo Smith quiere volver a ganar dinero con Colmillo Blanco, pero acaba perdiéndolo (ironía situacional)

Si bien obtiene dinero al vendérselo a Weeden Scott, Guapo Smith debe desprenderse del perro que ha entrenado para pelear. En este sentido, obtiene lo contrario a lo que buscaba, que era retomar las peleas que ya habían tenido lugar. Sin embargo, no calcula que Cherokee, el bulldog contra el que lo hace pelear, es demasiado fuerte y violento para Colmillo Blanco. Así que, de todos modos, aun si Scott no hubiera llegado en ayuda del perro lobo, igualmente Smith habría perdido al animal, puesto que estaba a punto de sucumbir asfixiado por los dientes del bulldog.

Colmillo Blanco ignora que Weedon Smith lo llevará a la ciudad si lo sigue (ironía dramática)

"Colmillo Blanco descendió del vapor en San Francisco. Se quedó horrorizado. En su interior, por encima de cualquier proceso de raciocinio o acto consciente, había asociado el poder con la divinidad. Jamás el hombre blanco había sido un dios tan maravilloso como entonces, cuando trotaba
sobre el legamoso pavimento de San Francisco. Las cabañas de madera que había conocido habían sido sustituidas por edificios como torres. Las calles estaban atestadas de peligros: vagones, carros, automóviles, grandes y esforzados caballos que tiraban de enormes carretas y monstruosos tranvías, ululantes y estruendosos en la bruma, chirriando su insistente amenaza como los linces que había conocido en los bosques del norte".

En un primer momento, Colmillo Blanco se da cuenta de que su amo, Weedon Scott, está a punto de irse a un viaje largo y a abandonarlo. Por eso da muestras de su sufrimiento mediante sollozos que parecen casi humanos y logra conmover el corazón de Scott, al punto de que este decide llevarlo con él. Sin embargo, Colmillo Blanco, habituado a que las cabañas sean los hogares típicos de los humanos, nunca se imaginó que sería conducido a un mundo tan nuevo y sofisticado como termina siendo San Francisco para él, ciudad ya entonces populosa e industrializada.

Guapo Smith es conocido con ese nombre a pesar de ser un hombre feo y odioso (ironía verbal)

"A aquel individuo los hombres del fuerte le llamaban Guapo. Nadie sabía su nombre y, en general, le conocían en el país como Guapo Smith. Sin embargo, era cualquier cosa menos guapo. Aquella antítesis constituía la razón de su nombre. Fundamentalmente era feo. La naturaleza había sido avariciosa con él. Para empezar, era un hombre bajo, y sobre su exiguo cuerpo había depositada una cabeza sorprendentemente exigua. Acababa en punta y de hecho, en su infancia, antes que Guapo, le habían llamado Cabeza de alfiler".

La cita que aquí recuperamos muestra claramente en qué sentido es irónico el apodo de este personaje. Es el antagonista de la historia, pues es quien entrena violentamente a Colmillo Blanco, perturbando su carácter con el ambicioso objetivo de ganar plata para sí mismo. La gente que le conoce le asigna un sobrenombre que significa exactamente lo contrario de lo que piensan de él y de su aspecto físico.

Actualice esta sección!

Usted puede ayudarnos revisando, mejorando y actualizando esta sección.

Actualice esta sección

Después de reclamar esta sección, usted tendrá 24 horas para enviar un borrador. Un editor revisará lo enviado y puede publicar lo enviado o dar retroalimentación.