Luces de bohemia

Referencias

  1. ↑ Zamora Vicente, Alonso (1967) "Asedio a «Luces de bohemia» primer esperpento de Ramón del Valle Inclán" «Discurso del Excelentísimo Señor Don Alonso Zamora Vicente» Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 14 de abril de 2013.
  2. ↑ En el Teatro Principal de Valencia por la compañía Lope de Vega y dirigida por José Tamayo Rivas. Se había estrenado con anterioridad en París. Pedraza y Rodríguez 2001, p. 719.
  3. ↑ «Luces de Bohemia es quizá el texto más importante de Valle-Inclán y, sin duda, uno de los textos claves de nuestra literatura». Para José Tamayo: «El texto más hermoso de cuantos he tratado en mis 25 años de director», como cita Moisés Pérez Coterillo en «José Tamayo y Luces de bohemia», Primer Acto, nº 139, 1971.
  4. ↑ «La teoría y la práctica del esperpento» Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 14 de abril de 2013.
  5. ↑ Zamora Vicente, Alonso (1974). La realidad esperpéntica (Aproximaciones a Luces de bohemia). Gredos. ISBN 84-249-0579-2. 
  6. ↑ Según se reproduce en la página 88 de Cano, José Luis (1992). Historia y poesía. Anthropos Editorial. ISBN 84-7658-358-3.  (Google Books)
  7. ↑ Alberca 2002, p. 94.
  8. ↑ Página 43 de Gabriele, John P. (1992). Suma valleinclaniana. Anthropos Editorial. ISBN 84-7658-371-0.  (Google Books)
  9. a b c d e f g Del Valle-Inclán, José María (1997). Luces de bohemia (comentario y notas de Alonso Zamora Vicente). Espasa Calpe. ISBN 84-239-9587-9. 
  10. ↑ «Mal, Polonia, recibes / a un extranjero, pues con sangre escribes / su entrada en tus arenas (...)».
  11. ↑ "La cueva de Zaratustra". Semblanza biográfica por Miguel Ángel Buil Pueyo y José Antonio Durán. Archivado el 10 de agosto de 2014 en Wayback Machine. Consultado en julio de 2014
  12. ↑ González Martel, Juan M. (2003). «Ernst von Bark Schultz, un publicista radical "rusohispano", ante el "Basilio Soulinake" de "Luces de bohemia" de Ramón de Valle Inclán». Actas del Congreso Internacional "La Lengua, la Academia, lo Popular, los Clásicos, los Contemporáneos (Alicante: Universidad de Alicante) II: 694. 
  13. ↑ Carta de Valle Inclán a Benito Pérez Galdós sobre su afición al teatro, Madrid, 5, Septiembre, 1898. Consultado en agosto de 2014

This content is from Wikipedia. GradeSaver is providing this content as a courtesy until we can offer a professionally written study guide by one of our staff editors. We do not consider this content professional or citable. Please use your discretion when relying on it.