Luces de bohemia

Luces de bohemia Lista de Personajes

Máximo Estrella

También llamado Max. Es el protagonista de la obra. Es un poeta andaluz ciego, bohemio, alcohólico, incomprendido. Tiene una barba larga y canosa. Vive en condiciones de pobreza, en un guardillón en Madrid, junto a su esposa e hija. Se considera el primer poeta de España. Es sarcástico y posee ingenio. Tiene conciencia crítica ante la injusticia social. Tiene un sentimiento de fraternidad con los humildes y oprimidos (aunque al comienzo de la obra parece preocuparse solo por sus asuntos personales). Posee comportamientos egoístas. Su apodo es Mala Estrella.

Don Latino de Hispalis

Es un señor mayor, asmático. Usa anteojos. Es vendedor de novelas por entregas. Es gran amigo y admirador de Max Estrella. Acompaña siempre a Max Estrella y se lo compara frecuentemente con un perro. Max también lo llama "cerdo", "camello", "buey". Su fidelidad hacia Max queda puesta en entredicho hacia el final de la obra.

Madama Collet

Es la esposa de Max Estrella. Es francesa. Su cabello es rubio. Está triste y fatigada por la mala situación económica en que vive. Tiene una hija con Max, llamada Claudinita.

Claudinita

Es la hija de Max Estrella y Madama Collet. Vive con ellos en un guardillón en Madrid. Desprecia a Don Latino de Hispalis, gran amigo de su padre.

Zaratustra

Es dueño de una librería. Es jorobado. Se lo describe como "abichado, con cara de tocino rancio". Su librería está atiborrada de libros. Conviven en ella un gato, un loro, un perro y un ratón.

Don Gay

Es un hombre alto, flaco y bronceado. Viste un traje de antiguo voluntario cubano, usa alpargatas y lleva puesta una gorra inglesa. Escribió las crónicas de sus viajes.

La chica de la portera

Usa una trenza en perico. Tiene cara de hombre y lleva puesta una calceta caída.

Pica lagartos

Es el dueño de una taberna a la cual asisten con frecuencia Max Estrella y Don Latino de Hispalis. Su nombre es Venancio.

Un coime de taberna

Es un chico que trabaja en la taberna de Pica Lagartos.

Enriqueta La Pisa Bien

Es una mujer golfa y tiene un ojo consumido. Vende periódicos y flores en la calle. La llama la "Marquesa del Tango", queriendo decir con ello que lleva una vida licenciosa.

El Rey de Portugal

Es un proxeneta. Es un hombre alto y tiene un aspecto descuidado. Vende periódicos. Es "el chulo" de Enriqueta la Pisa Bien.

Un borracho

Su nombre es Zacarías. Está bebiendo en la taberna de Pica Lagartos. Apoya la protesta obrera.

Jóvenes modernistas

Dorio de Gádex, Rafael de los Vélez, Lucio Vero, Mínguez, Gálvez, Clarinito, Pérez. Son poetas y bohemios. Dorio de Gádex es jovial e irónico. A los demás se los describe de manera general, como "largos, tristes y flacos" a algunos, a otros como "vivaces, chaparros y carillenos". En ocasiones son pedantes. No muestran interés por la situación social de España.

Un pelón

Es un chico que aparece en la calle, en las afueras de la librería de Zaratustra, con una bandera, gritando "Viva España".

Pitito

Es el capitán de la policía municipal de Madrid.

Un sereno

Es quien ejecuta la orden del capitán Pitito y detiene a Max Estrella.

La voz de un vecino

Es un vecino de La Buñolería que gritas dos veces "¡Pepee! ¡Pepeee!" cuando detienen a Max Estrella.

Dos guardias

Son quienes trasladan a Max Estrella, detenido, a la Gobernación.

Serafín el bonito

Trabaja en la Gobernación. Es inspector. Lleva un peinado reluciente y está bien perfumado. Las personas que están a su cargo lo llaman Don Serafín. En la calle se lo conoce como Serafín el bonito.

Un guindilla

Es un guardia que trabaja en la Gobernación.

Un celador

Es el llavero de la celda donde están Max Estrella y el preso catalán.

El preso catalán

Está preso en la celda donde queda detenido Max Estrella. Es un obrero catalán anarquista. Se llama Mateo. Max lo bautiza Saulo. Viste una blusa, tapabocas y alpargatas. Está esposado y con la cara llena de sangre. Tiene treinta años.

El portero de una redacción

Es el conserje de la redacción de El Popular. Es un hombre mayor renegado, con grandes bigotes y barriga.

Don Filiberto

Es el redactor en jefe de El popular. Es un hombre calvo, de aspecto triste. Tiene los dedos en forma de gancho y las uñas manchadas con tinta. Viste un gabán con flecos. Usa anteojos y fuma.

El ministro de la Gobernación

Fue amigo de Max Estrella en épocas pasadas. Este lo llama Paco. Estudiaban juntos. Él estaba enamorado de la hermana de Max. Siente nostalgia por su época bohemia, en su juventud, cuando escribía poesía.

Dieguito

Es el secretario del ministro de la Gobernación. Trabajó en la redacción de El Popular en la sección de Tribunales. Es con quien habla Don Filiberto para solicitar la liberación de Max Estrella.

Un ujier

Es el portero de la secretaría del ministro de la Gobernación.

Una vieja pintada

Es una prostituta que ofrece sus servicios a Max Estrella y a Don Latino. Se encuentra en el paseo con Jardines (llamado Paseo de Recoletos). No tiene dientes.

La Lunares

Es una prostituta joven que trabaja junto a "La vieja pintada" en el Paseo de Recoletos. Es alta, lleva medias blancas, delantal, toquilla y alpargatas.

Un joven desconocido

El joven esta sentado en el café Colón. Escribe en una mesa vecina a la que están Max, Don Latino y Rubén Darío. Era secretario de Paco Villaespesa, quien iba a publicar unos poemas de Rubén Darío.

La madre del niño muerto

Su nombre es Romualda y es verdulera. Está desesperada porque, durante las manifestaciones, una bala de la policía mató a su hijo.

El empeñista

Tiene un negocio de empeños. Se queja porque los manifestantes rompieron su vidriera. No está a favor de la protesta obrera y defiende a la autoridad.

El guardia

Está junto al grupo de personas alrededor de la mujer con su hijo muerto en brazos. Parece culpar a la autoridad y estar a favor de las protestas de los obreros.

La portera

Está presente cuando la mujer grita con su hijo muerto en brazos. Hace comentarios con el empeñista sobre la necesidad de cerrar el negocio antes que los manifestantes pasen por allí.

Un albañil

Está presente junto a la mujer que grita con su hijo en brazos. Defiende la postura del pueblo y el reclamo de los obreros.

Una vieja

Trata de tranquilizar a la mujer con su hijo muerto en brazos.

La trapera

Está presente en la escena en donde aparece la mujer con su hijo muerto. Ella menciona que hay que considerar que murió una persona inocente.

El retirado

Defiende a la autoridad policial. Dice que los civiles debían estar dentro de sus casas durante los enfrentamientos, ya que hubo un "toque de Ordenanza".

Otra portera

Es la portera de la casa donde vive Max. Es quien, junto a una vecina, encuentra al poeta muerto en la puerta de su casa y sube a dar el anuncio a Madama Collet.

Una vecina

Vive en la misma casa que Max Estrella. Es quien, junto a la portera, encuentra muerto al poeta.

Basilio Soulinake

Es un periodista alemán. En los registros de la policía está fichado como anarquista ruso. Su nombre es falso. Es un hombre alto, delgado, tiene una barba larga y pelirroja.

Un cochero de la funeraria

Es quien traslada el cuerpo de Max Estrella al cementerio. Tiene la nariz característica de los borrachos, usa sombrero de copa y peluca.

Dos sepultureros

Trabajan en el cementerio en donde entierran a Max Estrella. Se quejan del bajo sueldo que perciben.

Rubén Darío

Es un poeta de Nicaragua. Vive en Madrid. Max dice que, una vez que él muera, Rubén será el principal exponente de la poesía. Es un poeta modernista.

El Marqués de Bradomín

Es un señor de barba canosa. Utiliza una capa española sobre los hombros. Peleó con el padre de Max en una guerra.

El Pollo del Pay-Pay

Es codicioso. Se muestra amenazante para intentar quedarse con parte del dinero de Don Latino.

La periodista

Se llama Pacona. Vende periódicos.