Poemas de William Blake

Postura social

Blake aborrecía la esclavitud y creía en la igualdad de géneros y razas. Varios de sus poemas y pinturas expresan una noción de humanidad universal. Conservó un interés activo por los acontecimientos sociales y políticos durante toda su vida, aunque a menudo se vio forzado a disimular el idealismo social y transformar las declaraciones políticas en alegorías místicas protestantes. Blake rechazó toda forma de autoridad impuesta: de hecho, fue acusado por asalto y por pronunciar expresiones revolucionarias o sediciosas y de traición contra el rey, en 1803 pero fue absuelto de estos cargos en las sesiones de Chichester.

"Cada cosa existente tiene tanto derecho a la Vida Eterna como Dios, quien es el sirviente del hombre”[8]​

En sus últimas obras, se observa una ampliación de su tema social, pues una lectura atenta a sus obras y sin prejuicios ideológicos permite encontrar en ellas un análisis de la revolución industrial y del expansionismo colonialista sin precedentes en la propia obra blakeana ni en la literatura de la época. Muestra de ello es el siguiente pasaje de Los cuatro Zoas, donde todas las concepciones esbozadas por Blake en sus profecías anteriores aparecen anudadas con referencias históricas, y cuyo desvelamiento ideológico del imperialismo expansionista mantiene a esta fecha una vigencia sobrecogedora:

“...en sus arraigadas entrañas, en la más oscura noche, donde Urizen tiene su asiento, la sombra germinó.

Y Urizen vio, y triunfó, y proclamó a sus guerreros:

‘El tiempo de la Profecía ha terminado, y todo este universal atavío ahora poseo, los hilos del cielo que mis manos tejerán como una túnica sobre mis hombros.

Consumiendo en poder y gloria lo que debe ser consumido

caminaré a través de los vastos campos de Eternidad.

Un Dios, no un hombre; un Conquistador arrebatado de gloria...’

Construyó primero las corporaciones, navíos comerciales y buques armados para surcar los mares, mientras en tierra los niños se venden a la industria en las más penosas condiciones, trabajando día y noche, hasta que su vida extingue, y espectrales formas adoptan en su sombría desesperación.

A miles los esclavos, amontonados en las bodegas, cruzan el bronco mar.

Rechinantes sus cadenas, el Imperio Universal gime.”[9]​

Para Blake, la liberación implicaba un cambio radical de la percepción humana. Dicho cambio se hallaba estrechamente interrelacionado con la abolición de los sistemas opresivos concretos de su tiempo: Iglesia, Estado oligárquico e Imperio.

Fragmento tomado de su obra Jerusalem.

"¿Dónde está el Árbol del Bien y del Mal, que arraigara bajo el cruel talón del Espectro de Albión, el patriarca druídico? ¿Dónde sus sacrificios humanos expiatorios, perpetrados en la guerra y en los templos druidas del Inquisidor, los robledales de Albión que bajo su Espectro la Tierra oscurecían?

¿Dónde están los Reinos del Mundo en toda su gloria, edificados sobre la desolación, fruto del Árbol de la Pobreza de Albión, cuando su tricéfalo gigante Gog-Magog imponía tributos a las naciones instaurando en ellas la desolación....?”[10]​


This content is from Wikipedia. GradeSaver is providing this content as a courtesy until we can offer a professionally written study guide by one of our staff editors. We do not consider this content professional or citable. Please use your discretion when relying on it.