El club de la pelea

Tramas secundarias

En la novela, Palahniuk usa al narrador y a Tyler para comentar cómo la gente de la sociedad moderna intenta dar significado a sus vidas mediante la cultura comercial. Varias líneas de la novela se refieren a este estilo de vida como sin sentido. Normalmente Palahniuk lo hace mediante métodos directos, pero hay también algunas referencias alegóricas. Por ejemplo, el narrador, tras mirar el contenido de su frigorífico, advierte que tiene «una casa llena de especias pero ninguna comida real.»[25]​

Adicionalmente, buena parte de la novela comenta la gran cantidad de hombres de la sociedad moderna insatisfechos con el estado de la masculinidad que hay actualmente. Los personajes de la novela lamentan el hecho de que muchos de ellos fueran criados por sus madres porque sus padres abandonaron sus familias o se divorciaron de sus madres. Como resultado de ellos, se ven a sí mismos como «una generación de hombres criados por mujeres»,[26]​ sin un modelo de papel masculino en sus vidas que les ayude a moldear su masculinidad. Esto enlaza con el tema del anticonsumismo cuando los hombres de la novela ven en su «instinto IKEA para acomodarse en casa» el resultado de la feminización de los hombres en una cultura matriarcal. Algunos lectores y críticos han advertido cómo el estado de los hombres en la novela es parecido al de las mujeres en la sociedad moderna, así como que Palahniuk puede también haber estado escribiendo sobre los problemas de la vida femenina.[27]​

El profesor de la Maryville University of St. Louis Jesse Kavadlo, en un ensayo de la revista literaria Stirrings Still, afirmó que la oposición del narrador hacia la emasculación es una forma de proyección y que el problema contra el que lucha es él mismo.[28]​ También afirma que Palahniuk usa el existencialismo en la novela para disimular metáforas sobre el feminismo y el amor pudiendo así comunicar estos conceptos en una novela principalmente dirigida a una audiencia masculina.[29]​

El propio Palahniuk hace una afirmación mucho más simple sobre el tema de la novela, declarando que «todos mis libros tratan sobre una persona solitaria que busca alguna forma de relacionarse con otra gente.»[30]​

Paul Kennett afirma que, debido a que las peleas del narrador con Tyler son peleas consigo mismo y a que pelea consigo mismo delante de su jefe en el hotel, el narrador usa las peleas como una forma de hacerse valer ante su propio jefe. Kennett afirma que estas peleas son una representación del esfuerzo de los proletarios a manos del mayor poder capitalista y que, al demostrar ser capaz de tener el mismo poder, el narrador se convierte así en el que le controla. Más tarde, cuando el club de lucha se forma, todos los participantes se visten y arreglan igual, lo que les permite luchar simbólicamente con sí mismos en el club y adquirir el mismo poder.[31]​

Más adelante, dice Kennett, Tyler empieza a sentir nostalgia del poder patriarcal que le controlaba y crea el Proyecto Mayhem para conseguirlo. Mediante esta estructura de poder protofascista, el narrador busca aprender «bajo qué, o más bien, quién podría haber estado en un firme sistema patriarcal».[32]​ Mediante su posición de líder en el Proyecto Mayhem, Tyler usa su poder para convertirse en un «Dios-Padre» para los monos espaciales (aunque al final de la novela sus palabras llevan más poder del que él tiene, como resulta evidente en la amenaza de los monos espaciales de castrar al narrador cuando este quebranta las órdenes de Tyler). Según Kennet, esto crea una paradoja en la que Tyler promociona la idea de que los hombres que desean ser liberados de una figura paterna controladora solo se lo advierten por sí mismos cuando han tenido hijos y se han convertido a su vez en padres.[33]​ Esta nueva estructura, sin embargo, se termina cuando el narrador elimina a Tyler, permitiéndole decidir por sí mismo cómo determinar su libertad.


This content is from Wikipedia. GradeSaver is providing this content as a courtesy until we can offer a professionally written study guide by one of our staff editors. We do not consider this content professional or citable. Please use your discretion when relying on it.