Diarios de motocicleta

En la cultura popular

Aquí se queda la clarala entrañable transparenciade tu querida presenciaComandante Che Guevara.
Hasta siempre, comandante
Carlos Puebla

La figura de Ernesto Guevara ha sido motivo de una gran cantidad de obras artísticas, tanto en Argentina y Cuba como en el resto del mundo. Sin duda alguna la más conocida es la canción Hasta siempre comandante, compuesta por Carlos Puebla, que se ha convertido en un clásico de la canción latinoamericana. Hoy en día su figura sigue siendo un símbolo de los que buscan libertad, justicia social y de aquellos que se resisten a la opresión.

Cine

Varias películas han sido dedicadas total o parcialmente a la figura del Che Guevara,[206]​ entre las que se destacan Diarios de motocicleta (2004) de Walter Salles y las recientes El argentino y Guerrilla del director Steven Soderbergh.

Año Película Director Actor protagonista
1968 El Che Guevara Paolo Heusch Paco Rabal
1969 Che! Richard Fleischer Omar Sharif
1997 El Che Aníbal Di Salvo Miguel Ruiz Díaz
2004 Diarios de motocicleta Walter Salles Gael García Bernal
2005 Che Guevara Josh Evans Eduardo Noriega
2008 Che: El argentino Steven Soderbergh Benicio del Toro
Che: Guerrilla

Monumentos

El 8 de noviembre de 1970 fue inaugurado en la comuna chilena de San Miguel el primer monumento al Che Guevara en el mundo.[207]​ La estatua fue arrancada de su base y demolida el 15 de septiembre de 1973, luego del golpe de Estado que derrocó al gobierno de Salvador Allende.[208]​

Música

Cientos de canciones y obras musicales han sido inspiradas en el Che Guevara, en los más diversos ritmos, estilos e idiomas. Entre las más famosas se encuentran:

  • Chevere Guevara, de Rolando Laserie
  • Carta al Che, de Inti-Illimani
  • Hasta siempre, comandante, canción de Carlos Puebla.
  • Si el poeta eres tú, canción de Pablo Milanés.
  • El pueblo te ama Che Guevara, de La Mona Jiménez.
  • Stagioni, de Francesco Guccini.
  • El hombre de la estrella, de La Renga, en su disco homónimo.
  • El aparecido, de Víctor Jara.
  • Zamba del Che, Víctor Jara
  • Hasta Siempre Comandante Che Guevara de Soledad Bravo
  • Canción del hombre nuevo, Daniel Viglietti
  • ¡Nada más!, de Atahualpa Yupanqui.
  • Fashion revolución, de Los Violadores, en su disco Rey o reina. En el tema se critica la comercialización del Che.
  • Gallo rojo, de los Fabulosos Cadillacs[209]​ de su disco El León.
  • Esquina libertad, de Los Piojos, de su disco Tercer Arco.
  • La era está pariendo un corazón (1968), Fusil contra fusil (1977), Hombre (1987), La oveja negra (1987), América, te hablo de Ernesto (1997), Tonada del albedrío (2009) de Silvio Rodríguez[210]​[211]​
  • Soldadito boliviano de Nicolás Guillén musicalizado por Paco Ibáñez[212]​
  • Papá cuéntame otra vez, de Ismael Serrano en el álbum Atrapados en azul[213]​
  • Murguita del sur de Bersuit Vergarabat
  • La argentinidad al palo de Bersuit Vergarabat
  • Comandante amigo, canción de Alí Primera
  • Comandante Che Guevara, de Boikot
  • McGuevara's o CheDonald's, canción de Kevin Johansen
  • Comando Che Guevara, canción de Vendetta
  • Diario del regreso, obra musical. Poesía: Hamlet Lima Quintana; música: Oscar Cardozo Ocampo; intérprete: Jairo.
  • No chamuyes, de Caballeros de la Quema.
  • Hasta la victoria, siempre de La 25
  • Pandeirada do Che, canción del grupo de folk gallego Luar na lubre
  • Che, canción del grupo de ska Salida Nula
  • San Ernesto, de Mancha de Rolando
  • La primavera, de Mancha de Rolando
  • Con la adarga al brazo, de Frank Delgado
  • Si el Che Viviera, de Frank Delgado
  • Tango para Guevara, de Quinteto Negro La Boca
  • Por ser pocos, de Tabaré Etcheverry
  • De Santa Clara a La Higuera, de Guillermina, Disco Samsara
  • Un Muchacho De Mi Edad, Pedro Guerra, Álbum Tan cerca de mí 1997.

Además existen algunos álbumes tributo, tales como ¡El Che vive! de 1997, e interpretado por varios artistas.

Perfil de Guevara realizado por Jim Fitzpatrick.

Poesía

Entre las más destacadas se encuentran:

  • Tristeza en la muerte de un héroe, del chileno Pablo Neruda (1969)[214]​
  • Yo tuve un hermano del argentino Julio Cortázar[215]​
  • La serie de poemas dedicatorios llamada A Ras del Sueño del uruguayo Mario Benedetti (1967).
  • Che Guevara (1958), Che Comandante, Guitarra en duelo mayor,[216]​ del cubano Nicolás Guillén
  • El poema visual Elegía al Che del español Joan Brossa (1978).
  • Credo del Che, del salvadoreño Roque Dalton
  • Pensamientos del argentino Juan Gelman[217]​
  • Sé que la delación existe del argentino Néstor Groppa.

Novela

  • Donde la muerte te encuentre, (Fernando Otero, 2012), novela sobre el asesinato del Che que obtuvo el XVII Premio Ateneo Joven de Sevilla

Otras expresiones artísticas

Entre la variedad de expresiones artísticas dedicadas al Che Guevara se destaca la famosa fotografía titulada como "Guerrillero Heroico" realizada por Alberto Korda y el igualmente famoso perfil inspirado en aquella foto, realizado por Jim Fitzpatrick. Asimismo, también pueden mencionarse otros ejemplos tales como:

  • La historieta biográfica de culto Vida del Che (1968), de Héctor Germán Oesterheld y Enrique y Alberto Breccia.
  • El clásico videojuego Guerrilla War (1989, para SNK).
  • Su imagen más famosa (la foto/póster de "Guerrillero Heroico") fue parodiada en el episodio The Last of the Meheecans de la serie South Park.
  • En el año 1968, el artista alemán Wolf Vostell creó un famoso cuadro con el título Che Guevara.[218]​

This content is from Wikipedia. GradeSaver is providing this content as a courtesy until we can offer a professionally written study guide by one of our staff editors. We do not consider this content professional or citable. Please use your discretion when relying on it.