Las bacantes

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Las bacantes.
  • EURÍPIDES: Las bacantes.
    • Traducción española, en PDF.
      • Traducción catalana de Joan Casas: 1ª versión, de septiembre de 2008.
        • Texto griego en Wikisource.
  • PATIN, Henri: Estudios sobre los tragediógrafos griegos, o examen crítico de las obras de Esquilo, de Sófocles y de Eurípides precedido de una historia general de la tragedia griega (Études sur les tragiques grecs, ou Examen critique d'Eschyle, de Sophocle et d'Euripide, précédé d'une histoire générale de la tragédie grecque, 1841 - 1843).
    • IV: El teatro de Eurípides (Théâtre d'Euripide); 20: Las bacantes (Les Bacchantes).
      • Texto francés en el sitio de Ph. Remacle. Ed. de Hachette.
  • GARCÍA LÓPEZ, José: En torno a la estructura y el significado de Bacantes de Eurípides. Universidad Pontificia de Salamanca. ¿1972?
    • Reproducción, en PDF.
  • FODLECKI, A. J.: Individual and Group in Euripides’ Bacchae (El individuo y el grupo en Las bacantes, de Eurípides); en L’Antiquité classique, 43 - 1, pp. 143 - 165. 1974.
    • Reproducción, en inglés.
    • Reproducción, en inglés, en PDF.
      • L’Antiquité classique: revista belga fundada en 1932.
  • DELALOYE, Georges: «Les Bacchantes» d’Euripide (Las bacantes, de Eurípides); en Echos de Saint-Maurice, tomo 72, pp. 256 - 265. 1976.
    • Reproducción, en francés, en PDF.
  • VERNANT, Jean-Pierre: Le Dyonisos masqué des Bacchantes d’Euripide (El Dioniso enmascarado de Las bacantes, de Eurípides); en L’Homme, n.º 93, pp. 31 - 58. 1985.
    • Reproducción, en francés.
    • Reproducción, en francés, en PDF.
  • CAMPUSANO BAKOVIC, Beatriz Cynthia: Lo trágico y la tragedia: de regreso a Las Bacantes con Hegel y Nietzsche. ¿1988?
    • Texto.
  • BONELLI, Guido: Nietzsche e le Baccanti di Euripide (Nietzsche y las Bacantes de Eurípides); en L’Antiquité classique, n.º 60 , pp. 62 - 88. 1991.
    • Reproducción, en italiano.
      • Reproducción, en italiano, en PDF.
        • Para las citas: Bonelli Guido. Nietzsche e le Baccanti di Euripide. In: L’antiquité classique, Tome 60, 1991. pp. 62-88 doi : https://doi.org/10.3406/antiq.1991.2306 https://www.persee.fr/doc/antiq_0770-2817_1991_num_60_1_2306
  • HERNÁNDEZ DE LA FUENTE, David Alejandro: Dos traducciones de las Bacantes de Eurípides (vv. 1-24 y vv. 1242-1297) por Hölderlin y Goethe; en Exemplaria, 5, pp. 87 - 102. Universidad de Huelva. 2001. ISSN 1138-1922
    • Reproducción, en PDF, en el sitio de la universidad.
      • David Alejandro Hernández de la Fuente: miembro de la Universidad Complutense de Madrid.
  • ATKINSON, John: Euripides’ Bacchae in its historical context (Las bacantes, de Eurípides, en su marco histórico); en Akroterion, revista sudafricana de estudios clásicos, vol. 47. 2002.
    • Reproducción, en inglés, en PDF, en el apartado de publicaciones del sitio de la revista.
      • John Atkinson (John Edward Atkinson, n. 1938): profesor de clásicas de la Universidad de Ciudad del Cabo.
      • El nombre de la revista alude al elemento arquitectónico llamado acrotera (ἀκρωτήριον; lat.: acroterium).
  • BLAISE, Fabienne: L’expérience délirante de la raison divine: les Bacchantes d’Euripide (La experiencia delirante de la razón divina: Las bacantes, de Eurípides); en Methodos, n.º 3, pp. 35 - 60. 2003.
    • Reproducción, en francés, en PDF.
      • Fabienne Blaise: miembro del Centro Nacional de Investigación Científica y de la Universidad de Lille.
        • Para las citas: Fabienne Blaise, « L'expérience délirante de la raison divine : Les Bacchantes d'Euripide », Methodos [En ligne], 3 | 2003, mis en ligne le 07 juillet 2010, consulté le 02 décembre 2019. URL : http://journals.openedition.org/methodos/173 ; DOI : 10.4000/methodos.173
  • LÓPEZ PUERTAS, Ginés: El mensaje liberador de Dioniso en las Bacantes de Eurípides, en Espéculo. Revista de estudios literarios, n.º 28. Univ. Complutense de Madrid. 2004.
    • Texto en el apartado de la revista en el sitio de la universidad.
      • Ginés López Puertas: profesor del Departamento de Filosofía de la Universidad de las Islas Baleares.
  • GARCÍA ÁLVAREZ, César: Un estudio sobre los “mitemas” en los coros de las Bacantes de Eurípides; en Byzantion Nea Hellás (Bizancio Nueva Hélade), n.º 29, pp. 33 - 43. 2009 (publ.: 2010).
    • Reproducción, en PDF.
      • César García Álvarez: miembro de la UMCE.
  • TOBÍAS NÁPOLI, Juan: Espectáculo y teatralidad en Bacantes de Eurípides; en Humanitas, n.º 62, pp. 57 - 81. 2010.
    • Reproducción, en español, en PDF, en el apartado de publicaciones de estudios clásicos del sitio de la Universidad de Coímbra.
      • Juan Tobías Nápoli: miembro del Centro de Estudios Helénicos de la UNLP.
  • PERCZYK, Cecilia Josefina: Las mujeres en Bacantes de Eurípides: ménades de Hades y perras de Lýssa; en De ayer a hoy. Influencias clásicas en la literatura. Centro de Estudos Clássicos e Humanísticos. Universidad de Coímbra. ¿2010?
    • Reproducción, en PDF.
      • Cecilia Josefina Perczyk: miembro de la Universidad de Buenos Aires.
  • JIMÉNEZ ARRIBAS, Carmen Belén: La imagen de lo femenino en Las Bacantes. Instituto Universitario de la Danza “Alicia Alonso”. URJC. 2011.
    • Reproducción, en PDF, en el sitio de la universidad.
  • BREVIATTI ÁLVAREZ, Jara (2011). Bacantes de Eurípides: felicidad iniciática y furia salvaje en el cortejo femenino de Dioniso (pdf). Vitoria-Gasteiz: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco. ISBN 978-84-9860-913-4. Consultado el 2 de enero de 2018. 
    • Jara Breviatti Álvarez: miembro de la Univ. del P. Vasco.
  • GRECO, Giovanni: Le Baccanti di Euripide: un’opera post-moderna? (Las bacantes de Eurípides: ¿una obra posmoderna?); en De ayer a hoy. Influencias clásicas en la literatura, pp. 237 – 244. Centro de Estudios Clásicos y Humanísticos, de la Universidad de Coímbra. 2012.
    • Reproducción, en italiano, en PDF.
      • Giovanni Greco: miembro de la Universidad de Roma La Sapienza.
  • MANCINI, Edoardo: Le Baccanti di Euripide: una lettura di genere (Las bacantes de Eurípides: una lectura de género); tesis de literatura griega. Universidad de Turín. 2013.
    • Reproducción, en italiano.
  • RODRÍGUEZ CIDRE, Elsa: Mujeres, animales y sacrificio en Bacantes de Eurípides; en Asparkía. Investigació Feminista, n.º 25. Universidad Jaime I. 2014.
    • Página con el resumen documental y referencias.
      • Reproducción, en PDF, en el apartado de Asparkía en el sitio de revistas de la universidad.
        • Asparkía: revista fundada en 1992.
          • Sobre la revista, en su apartado del sitio de la universidad.
  • GARCIA GERALDO, Lidiana: Dioniso nas Bacantes: uma análise interpretativa da tragédia e das representações mítico-rituais da religião dionisíaca (Dioniso en Las bacantes: análisis interpretativo de la tragedia y de las representaciones mítico-rituales de la religión dionisíaca). Instituto de Estudios del Lenguaje, de la Universidad Estatal de Campinas. 2014.
    • Reproducción, en portugués, en PDF, en el repositorio de la universidad.
  • GOGGIN, Marina: The Limits of Dionysiac Liberation in Euripides’ Bacchae (Los límites de la liberación dionisíaca en Las bacantes, de Eurípides); tesis de pregrado. Departamento de Clásicas de la Universidad de Colorado en Boulder. 2015.
    • Reproducción, en inglés, en PDF.
  • BREVIATTI ÁLVAREZ, Jara: El paisaje y las mujeres de Tebas en las Bacantes de Eurípides; en Minerva, n.º 29, pp. 93 - 125. 2015 (publ.: 2016). ISSN 0213-9634
    • Reproducción, en PDF, en el sitio de revistas de la Univ. del País Vasco.
      • El nombre de la revista alude a la diosa Minerva.
  • BREVIATTI ÁLVAREZ, J.: Lýssa y lýssa en las Bacantes de Eurípides; en Habis, 47, pp. 83 - 100. Universidad de Sevilla. 2015 (publ.: 2016).
    • Reproducción, en PDF, en el apartado de la revista en el sitio de la universidad.
      • apartado de la revista (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  • FERRAN I BAÑOS, Roger: L’Arabia del Prometeu Encadenat i de Les Bacants (La Arabia del Prometeo encadenado y de Las bacantes); trabajo de fin de grado. Filología clásica. Universidad de Barcelona. 2016.
    • Reproducción, en catalán.
  • NAVARRO GONZÁLEZ, José Luis: Imagen y sonido en Bacantes de Eurípides; en Studia Philologica Valentina, vol. 18, n.º 15, pp. 253 - 274. 2016. ISSN 1135-9560
    • Reproducción, en PDF, en el sitio de la Universidad de La Rioja.
  • MOREIRA DE SOUSA Jr., Waldir: A tragédia As Bacantes de Eurípides sob a ótica dos estudos de gênero: Penteu e as fronteiras do masculino e do fiminino (La tragedia Las bacantes, de Eurípides, con el enfoque de los estudios de género: Penteo y las fronteras entre lo masculino y lo femenino) ; en la revista Cantareira, n.º 24. Instituto de Historia, de la Universidad Federal Fluminense. 2016.
    • Reproducción, en portugués, en PDF, en el apartado de la revista del sitio del instituto.
  • GUZMÁN, Julián Eduardo: Tensiones, locura y violencia ritual en las Bacantes; en Revista Nova et Vetera, vol. 3, n.º 28. Universidad del Rosario. 2017. ISSN 2422-2216
    • Reproducción, en el apartado de la revista del sitio de la universidad.
  • LÓPEZ PATRICIO, Alba: Evoè! Música i èxtasi dionisíac a Les Bacants d’Eurípides (¡Evohé! Música y éxtasis dionisíaco en Las bacantes, de Eurípides); trabajo de fin de grado. Departamento de Ciencias de la Antigüedad y de la Edad Media, de la Universidad Autónoma de Barcelona. 2018.
    • Ficha y resumen documental, en catalán.
      • Reproducción del trabajo, en catalán, en PDF, en el sitio de la universidad.
  • ZANON, Gian Carlo: Baccanti di Euripide. Critica e interpretazione (Las bacantes, de Eurípides: crítica e interpretación). 2019.
    • Texto, en italiano.
  • Datos: Q934597
  • Multimedia: Bacchae / Q934597

This content is from Wikipedia. GradeSaver is providing this content as a courtesy until we can offer a professionally written study guide by one of our staff editors. We do not consider this content professional or citable. Please use your discretion when relying on it.