El jardín de los cerezos

La obra en España

La obra fue traducida al castellano por Saturnino Ximénez y publicada en 1920, aunque no se representó hasta doce años después, en el Teatro Español de Madrid el 9 de marzo de 1932, interpretada en ruso por el Teatro de Arte de Moscú, de gira por España.[7]​

Habrían de transcurrir 28 años más hasta que, en 1960, finalmente se montó en castellano, sobre el escenario del Teatro María Guerrero de Madrid. En esa ocasión, la traducción corrió a cargo de Víctor Imbert y Josefina Sánchez Pedreño. El montaje fue dirigido por José Luis Alonso, e interpretado por Josefina Díaz, María Dolores Pradera, José Bódalo, Berta Riaza, Alicia Hermida, Lola Gálvez, Ricardo Alpuente, Antonio Ferrandis, José María Prada y Manuel Tejada y decorados de Víctor María Cortezo.[8]​ Este mismo montaje se repuso en el mismo teatro tres años aunque con importantes cambios en el elenco, que estuvo integrado por Lola Cardona, Amelia de la Torre, Julieta Serrano, Rosario García Ortega, José Bódalo, Antonio Ferrandis y José Vivó.[9]​

El María Guerrero acoge de nuevo una reposición en 1986, dirigida por José Carlos Plaza y William Layton e interpretada por Julia Gutiérrez Caba, Fernando Delgado, Berta Riaza, Enriqueta Carballeira y Manuel Collado. En el mismo escenario se vuele a representar 33 años después, en 2019, en esta ocasión con dirección de Ernesto Caballero e interpretación de Carmen Machi y Secun de la Rosa.

En catalán se ha representado con el título de L'hort dels cirerers en 2000 en el Teatre Lliure de Barcelona, con dirección de Lluís Pasqual e interpretación de Anna Lizaran, Jordi Bosch, Fermí Reixach, Manel Dueso, Francesc Garrido, Teresa Lozano y Rosa Vila.[10]​

Se hicieron dos versiones para Televisión española, emitidas ambas en el espacio Estudio 1.

  • La primera, el 27 de mayo de 1969, con dirección de Alberto González Vergel e interpretación de Marisa Paredes, Emilio Gutiérrez Caba, Mayrata O'Wisiedo, Tina Sáinz, José María Prada y Francisco Merino.
  • La segunda, el 15 de julio del 2006, dirigida por Manuel Armán e interpretada por Vicky Peña, Francesc Orella, Silvia Abascal, Mónica López, José Pedro Carrión y Gloria Muñoz.

En febrero del 2020, José Luis de Blas adapta su propia versión del texto a la andaluza y estrena con la compañía Teatro Resistente en el Teatro Central de Sevilla Los árboles. Traslada la historia al contexto del sur de España durante los años 80 con un amplio elenco de actores andaluces y presenta el resultado bajo la bandera de «un Chéjov andaluz».


This content is from Wikipedia. GradeSaver is providing this content as a courtesy until we can offer a professionally written study guide by one of our staff editors. We do not consider this content professional or citable. Please use your discretion when relying on it.