El eternauta

El Eternauta en otros medios

Televisión

A fines de la década de 1960, el estudio argentino Gil & Bertolini, que producía comerciales para televisión, dio inicio a un proyecto que contemplaba realizar un cortometraje piloto para televisión sobre la base del guion de El Eternauta, con el fin de ocupar el tiempo libre de los animadores del estudio en un trabajo que proporcionase satisfacción al equipo. El corto sería animado, resolviéndose mediante rotoscoping, con excepción de una introducción con actores vivos en la cual participaría el propio Germán Oesterheld, con cuya colaboración se contaba.

El proyecto no llegó a concluirse por dificultades financieras:

"Aunque hubo cierto entusiasmo en Europa por el material, no se pudo conseguir una adecuada distribución, un seguro en las ventas que balanceara la inversión que se iba a hacer..." Mario Bertolini[34]​

De este cortometraje llegaron a realizarse veinticuatro minutos de animación.[35]​

En febrero de 2020, se anunció que la plataforma de streaming Netflix convertiría El Eternauta en una serie de distribución internacional, protagonizada por Ricardo Darín como Juan Salvo.[2]​[36]​ La dirección está a cargo de Bruno Stagnaro, guionista y director de películas como Pizza, birra, faso y series como Okupas y Un gallo para Esculapio, con la participación del cineasta y nieto del autor de la novela, Martín Oesterheld, como consultor. La producción es de KyS Films, que en cine generó Relatos salvajes, El clan y El ángel.

Cine

Durante mucho tiempo se consideró la posibilidad de realizar una película sobre El Eternauta, barajándose como posibles directores interesados a Adolfo Aristarain, Fernando Solanas o Gustavo Mosquera (quien, en cambio, se avocó a un filme sobre la vida de Oesterheld),[37]​ pero los excesivos costos no permitieron realizar el proyecto.[38]​

Una productora italiana trabajó, bajo la supervisión de Elsa Oesterheld y sus nietos, en una película sobre el personaje. La historia se localizaría en Buenos Aires y negociaba con el INCAA la posibilidad de una coproducción.[37]​

En mayo de 2008 la cineasta Lucrecia Martel confirmó que había aceptado el ofrecimiento de dirigir la película de El Eternauta y que se trabajaba en la realización del guion, pero en noviembre de 2009 anunció su alejamiento del proyecto por conflictos con la familia Oesterheld. Hubo expectativas de que, zanjados los inconvenientes, la película se estrenase en 2011, aunque esto no ocurrió.

El Eternauta aparece en el corto Nieves del Tiempo (2010), de Enrique Piñeyro, uno de los Cortos Institucionales del 12º festival de cine BAFICI.[39]​

En 2011, se estrenó el largometraje documental español La mujer del Eternauta, dirigido por Adán Aliaga, con la participación de Elsa Oesterheld.[40]​

Animación

El 4 de septiembre del 2017, en el 60.º aniversario de la publicación original, artistas independientes de Argentina publican 60 segundos de oscuridad,[41]​ adaptación de un fragmento de la obra, interpretada desde el lenguaje de la animación.

Teatro

En septiembre de 2007 se estrenó en la Sala Beckett, en Buenos Aires, la obra teatral Zona liberada,[42]​ inspirada en El Eternauta, a cargo de integrantes del grupo Carne de Cañón, Integrada por Javier Barceló, Nahuel Cano, Laura Gonzalez Miedan, Federico Liss, Daniel Miranda y David Rubinstein. La obra contó con la autorización para su puesta teatral otorgada por la sra. Elsa Oesterheld, con el apoyo de Solano López, del PARCUM (Parlamento Cultural del MERCOSUR) y de La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo. Se hicieron varias giras por el interior del país. http://www.alternativateatral.com/obra8671-zona-liberada

Radio

La primera adaptación radial de El Eternauta se realizó en 1990, en San Martín de los Andes, Provincia del Neuquén, con tecnología de la época. La adaptación radial fue realizada por Gustavo Arias y "Pacho" Apóstolo. Puede escucharse en el canal de YouTube Universo Eternauta,[43]​ donde hay varias versiones de adaptaciones de la historieta original. Los audios de 1990 se fueron subiendo al canal por capítulos.

A principios de 2010, Radio Provincia de La Plata puso en el aire el programa El Eternauta: Vestigios del futuro, adaptación de El Eternauta al formato de radioteatro, que se desarrolló en 22 capítulos adaptados y dirigidos por Martín Martinic Magan, y producidos por la estación radial.

En esta adaptación se trasladó la acción a La Plata (donde desapareció Oesterheld) en 2012, y se cambiaron los nombres y el género de algunos personajes. Los Gurbos son referidos como Baumes, en referencia al Comisario Baume, responsable de la desaparición de Oersterheld.

Además de la emisión radial, se realizaron dos escuchas colectivas del radioteatro: una al lanzar el proyecto y otra al culminarlo. Esta última entrega se enriqueció con una entrevista abierta a Francisco Solano López y Juan Sasturain.

El programa recibió los premios «Construyendo Ciudadanía en Radio y TV» (AFSCA) y «Martín Fierro Federal 2010» (APTRA) en la categoría «Radio: Interés General». Además, fragmentos de este radioteatro fueron utilizados por la productora española Frida para la realización del documental La mujer del Eternauta, sobre la vida y lucha de Elsa Oesterheld.

Música

En marzo de 2010, la banda mexicana de rock alternativo Novo Pilota, originaria de Ciudad Juárez, Chihuahua, comenzó con la grabación del disco titulado E.T.E.R.N.A.U.T.A., con apoyo del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC) de la Secretaría de Cultura local. El proyecto, presentado ante la instancia cultural mexicana bajo el título E.T.E.R.N.A.U.T.A.: Un documento sonoro del rock juarense en la actualidad por el entonces guitarrista y compositor Erick Arenas Góngora,[44]​ fue acreedor de una beca económica que le permitió a la agrupación producir y distribuir el disco, que es un claro homenaje al personaje creado por Oesterheld y Solano López, cargado con referencias a la situación de violencia por la que atravesaba la ciudad fronteriza durante el sexenio del entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa.[45]​ El lanzamiento del disco de la banda juarense coincidió con la publicación de El Eternauta en México por la Editorial RM, con portada del ilustrador y artista argentino Jorge Alderete, conocido como Dr. Alderete, que incluye un prólogo de Juan Sasturain[46]​[47]​ La presentación se llevó a cabo en la Embajada de la República Argentina en la Ciudad de México[48]​ el 23 de febrero de 2011 con la presencia de Alderete, el Editor en Jefe de RM Ramón Reverté y Néstor García Canclini.

En 2011 El Eternauta fue objeto de un homenaje musical: Los Ellos,[49]​[50]​ un álbum colectivo y multidisciplinario que reunió a 17 bandas, 10 ilustradores y un documental. Este proyecto rinde tributo a la obra de Oesterheld tanto en lo artístico como en lo ideológico. El proyecto nació en 2009 en La Plata, producido por el sello Concepto Cero, y de él participaron artistas como Shaman y los hombres en llamas, La Patrulla Espacial, El Perrodiablo, Casimiro Roble, Excursiones Polares, Brahman Cero (estas dos últimas producidas por Damián Anache), entre otras tantas bandas emergentes.[51]​ Cada banda tiene su propia impronta estética: post-punk, lirismo spinetteano, folk psicodélico, etcétera.

La agrupación argentina de rock Fútbol grabó el tema "El Asedio de River Plate", alusivo a la historieta, en su álbum La Gallina.

En 2018 la banda Chatarra espacial grabó el tema "Batalla del tiempo", citando al Eternauta en su letra.[52]​

Premio

En diversas ocasiones, la viuda de Oesterheld, Elsa Sánchez, y Solano López entregaron estatuillas representando al personaje Juan Salvo de El Eternauta a diversas personalidades, en reconocimiento de sus logros. La primera entrega aconteció durante un festival de historieta en la década de 1990, cuando Elsa Sánchez entregó al mismo Solano López la estatuilla como reconocimiento de los organizadores del festival a su trayectoria.


This content is from Wikipedia. GradeSaver is providing this content as a courtesy until we can offer a professionally written study guide by one of our staff editors. We do not consider this content professional or citable. Please use your discretion when relying on it.